LA UNIÓN. Varios centros escolares y pobladores beneficiados con el Programa Nacional de Alfabetización marcharon por las calles de la ciudad de La Unión para celebrar el día internacional de la Alfabetización, que es cada 8 de septiembre.
Uno de los logros que destacan con el programa, que empezó a ejecutarse en el año 2010 en el departamento de La Unión, es que del 32.2 por ciento de personas que no saben leer y escribir, la cifra disminuyó a un 25 por ciento, que equivale a 10 mil 225 personas que han sido atendida en varios municipios.
Los municipios favorecidos son Anamorós, Lislique, Concepción de Oriente, El Sauce, La Unión, Conchagua, Pasaquina, Santa Rosa de Lima y Polorós, que actualmente están atendiendo a mil 250 personas.
Emely Torres, coordinadora departamental del programa Nacional de Alfabetización, manifestó que hay alrededor de 35 mil personas que no saben leer ni escribir y que uno de los retos como parte del mandato presidencial es que para el 2019, el país sea declarado libre de analfabetismo.
Para desarrollar el programa cuentan con 522 personas trabajando entre colaboradores, estudiantes que están haciendo sus horas sociales, promotores del programa, y el apoyo de las iglesias, alcaldías y las asociaciones comunales de desarrollo.
La idea, según los promotores, es sacar a la población del analfabetismo.