Corte Suprema de Justicia sigue sin elegir a director de Medicina Legal

El 11 de febrero los magistrados agendaron por última vez el tema, desde entonces no ha sido discutido. Pedro Martínez ejerce como director interino  

descripción de la imagen

La Corte Plena decidió este día suspender a dos jueces uno de San Salvador y otro de Soyapango por incumplimiento de sus obligaciones.

Por

14 September 2016

Desde el 11 de febrero, cuando los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CJS) discutieron una lista de seis candidatos para ocupar el cargo de director del Instituto de Medicina Legal, la elección no ha sido efectuada.

El tema, según confirmó  a El Diario de Hoy la magistrada presidenta de la Sala de lo Penal, Doris Luz Rivas Galindo, quien también preside el Consejo Directivo del Instituto, está pendiente, porque las agendas de Corte Plena han estado saturadas con otras deliberaciones.

Lo dicho por la magistrada se confirma con las agendas de las sesiones que se encuentran en el sitio web de la CJS: desde el 11 de febrero, ninguno de los documentos contempla la elección del director de Medicina Legal.

Actualmente funge como director interino, Pedro Hernán Martínez, quien asumió el cargo luego que el exdirector, Miguel Fortín Magaña, terminó su período el 1 de enero de este año.

“Solo se está esperando que en Corte Plena bajemos un poco tanta presión que ha habido de temas de mucha trascendencia, y pues agendarlo, lo más pronto posible”, sostuvo Rivas Galindo el 8 de agosto. A esos temas se refería, por ejemplo, a la decisión de extraditar o no a los cuatro militares del caso Jesuitas, lo cual ya fue resuelto. 

En las sesiones de Corte Plena del mes pasado tampoco se agendó  la elección del director de Medicina Legal, según confirmó una fuente de la Corte Suprema.

De acuerdo con Rivas Galindo, la lista de candidatos -que salió luego que fue conformado el consejo consultivo, compuesto por presidentes de las cuatro salas del Órgano Judicial-  fue revisada por el presidente de la Corte Suprema, Armando Pineda, y se mantienen los mismos de febrero.

La primera lista para la dirección estuvo conformada por tres candidatos. Esta fue repetida, se supone, por desconfianza del primer proceso realizado, debido a ello, el 21 de enero los magistrados acordaron que se creara el consejo, con el objetivo de revisar otra vez los más de 30 currículum enviados por médicos que aspiraban a ser el titular de Medicina Legal. Como resultado a los tres primeros aspirantes se les sumaron otros tres. 

Fortín Magaña critica falta de elección 

Miguel Fortín Magaña fue tajante en señalar que  él era un impedimento para que la magistrada Rivas Galindo controlara la institución que  administró durante cinco años como interino, según dijo,  le causa la impresión que a raíz de eso  es la falta de la elección del titular.

“La magistrada Rivas es la que gobierna Medicina Legal, y mientras ella lo gobierne, con todos los desaciertos posibles, realmente no hay mucho interés en nombrar a un director”, dijo.

Fortín Magaña indicó que Medicina Legal “va para atrás” en diferentes aspectos: hay atraso de peritajes, los empleados cada vez están más descontentos y atemorizados de hablar sobre lo que sucede dentro, porque a su punto de vista, todos hacen lo que ordena la magistrada. 

También criticó que Rivas Galindo haya querido administrar el Instituto mientras él estuvo en la entidad (un papel que corresponde al director), cuando siendo la presidente del Consejo Directivo, junto a las demás personas que integran este, tiene como función crear políticas para Medicina Legal, de acuerdo con el exdirector.

Además, denunció la falta de conferencias de prensa mensuales  que se realizaban en su administración, para dar a conocer la tendencia de la violencia. 

“Es que es parte de las funciones de la dirección, no es que uno quisiera, era servir de vocero de lo que se estaba haciendo y cómo va la situación de la violencia del país. Realmente Medicina Legal ha vuelto al oscurantismo y es una situación muy triste”, manifestó Fortín Magaña.

Por su parte, la  magistrada Rivas Galindo dijo lamentar las declaraciones del extitular del Instituto y mencionó que no conocer las dinámicas de trabajo dentro de la Corte Suprema permiten realizar ese tipo de comentarios. 

“¿Cómo voy a gobernar eso (Instituto) yo? Es el Consejo Directivo, yo nada más lo presido, pero ahí son decisiones colegiadas... no, y a mí no me alcanza el tiempo para meterme en eso”, aclaró.

Dijo que realizar conferencias de prensa para conocer el comportamiento de la violencia depende del estilo de administrar de cada director, pero los datos no se están escondiendo, ya que con el acceso a la información pública hay control del ciudadano.

Su opinión es secundada por el director interino, Pedro Hernán Martínez, quien alegó que a Fortín Magaña le gustaba la exhibición y la fama, refiriéndose a las conferencias de prensa que realizaba. 

“Yo tengo mi estilo de administrar y la información ahí está, en el portal de transparencia, usted me solicita lo que quiere, yo se lo doy, no hay ninguna restricción de información al pueblo salvadoreño, ninguna. Los datos están siendo manejados de una forma correcta”, explicó Hernán Martínez. 

Magistrada se desvincula de denuncias

Entre los tres candidatos a director de Medicina Legal que fueron propuestos en la primera terna por el Consejo Directivo del Instituto, estaba la directora de esa entidad con sede en San Vicente, Gladis Avilés Cantor de Molina, quien también se convirtió en aspirante en la segunda terna realizada en febrero.

Ante esto, un grupo de forenses denunciaron que la magistrada Rivas Galindo tenía preferencias con ella, cuando según ellos no cumplía los requisitos para aspirar el cargo. Incluso, trascendió que ambas tenían una relación de amistad.

Tales señalamientos, según la magistrada, no son ciertos, porque no se inclina por nadie y tampoco conoce a Cantor Molina.

“Yo hasta este día no tengo preferencias por ninguno, y particularmente con el tema de la doctora, como le repito, no le conozco personalmente”, expresó la magistrada Rivas Galindo.