La Cámara Segunda de lo Civil rechazó ayer una petición de nulidad y ordenó que siga adelante el juicio contra el expresidente Mauricio Funes, su hijo Diego Roberto y la exprimera dama, Vanda Pignato por presunto enriquecimiento ilícito.
Así lo decidieron las dos magistradas del tribunal superior en el primera día de la audiencia preparatoria del juicio, en la cual la Fiscalía presentó 100 de las 270 pruebas contra los encausados.
Enrique Antonio Araujo Machuca, abogado defensor de Funes y su hijo, alegó que el proceso contra el exgobernante se había desnaturalizado y que hubo violaciones a sus derechos.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía cuenta con más de 250 pruebas contra Funes en caso de presunto enriquecimiento ilícito
Planteó además que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no ordenó abrir un proceso en contra de Diego Funes. Lo mismo alegó Jaime Ortega, defensor de Pignato.
Se prevé que la audiencia continúe hoy para recibir el resto de las evidencias.
Continúa investigación penal contra Funes
El Fiscal General, Douglas Meléndez, afirmó que pese al asilo político concedido recientemente por Nicaragua a Funes, el proceso judicial y las investigaciones en su caso continuarán.
“Si consolidamos la investigación (penal) la vamos a llevar a los tribunales, proceso que en su inicio no necesitará de la presencia del expresidente en el país”.
Sin embargo, aclaró que si en el curso del proceso se requiere de su comparencia en los tribunales se le citará. Si no atiende el llamado sería declarado “rebelde”.
LEA TAMBIÉN: Presidenta de Asamblea cierra filas con FMLN para defender a Funes
El titular del Ministerio Público sostuvo que no ve delito ni apología del mismo en el hecho de que el partido oficial, FMLN, o sus dirigentes le hayan recomendado que se quede en Nicaragua .
“Cualquiera le puede recomendar a alguien que se quede fuera del país o que venga, eso no tiene ninguna implicación delictual”, subrayó.
No obstante, aseguró que si la ayuda va más allá, en lo concreta y material eso es otra cosa, “pero una recomendación o una sugerencia cualquier amigo se la puede hacer a una persona que esté en problema con la ley”, sentenció Meléndez.
Asimismo, el fiscal general se refirió a la audiencia preparatoria contra el expresidente Funes, su esposa e hijo por el delito de enriquecimiento ilícito.
Afirmó que uno de los propósitos de esa audiencia era conciliar, lo que implicaría que un funcionario público puede optar en esta fase por devolver el dinero, “pero en este caso no aplica legalmente ni la Fiscalía está en esa posición”.
Otro escenario es que en la mencionada diligencia se examine y la Cámara admita las pruebas presentadas.
Una tercera posibilidad es sanear o corregir cualquier defecto de los involucrados en el proceso.
LEA TAMBIÉN: José Miguel Fortín a Funes: “Que venga y dé la cara aquí”
Sobre los avances de la investigación que se sigue en el caso Funes, el Fiscal General denunció que fue alterado el documento en el que el expresidente Mauricio Funes dio prestado 700 mil dólares al representante de Mecafé, Miguel Meléndez (ver nota siguiente página).
El fiscal manifestó que actualmente los fiscales trabajan en el análisis de diferentes pruebas incautadas en los diversos allanamientos realizados a casas de Funes y Mecafé.
“Tenemos un montón de información que tenemos que analizar”, reiteró.
Por otra parte, ayer, Andrés Amaya, jefe de la Unidad de Anticorrupción de la Fiscalía, señaló que el presunto enriquecimiento de Funes podría ser superior a los $728 mil determinados por la sección de Probidad de la CSJ.
Amaya dijo que han solicitado a la Cámara donde se ventila el caso el auxilio judicial para realizar el análisis financiero.