Mined no dará aumento salarial para docentes

El Ministerio de Educación no cumplió con el acuerdo de aumentar el salario destinado para este año a los docentes

descripción de la imagen

Francisco Castaneda diolas declaraciones en el marco de celebración de 50 años de alfabetización.

Por

12 September 2016

La gremial de docentes Simeduco anuncia una marcha el 29 de septiembre a las 8:30 a.m, la cual saldrá de Catedral Metropolitana hacia la Asamblea Legislativa, según ha circulado en redes sociales.

La medida tiene como objetivo pedirle a los diputados que no aprueben el presupuesto de educación si este no incluye  el 10 % de aumento salarial para los docentes.

Sin embargo, para  el viceministro  de Educación, Francisco Castaneda, es importante que los docentes demuestren su trabajo para que la compensación salarial se dé sin pedir mucho. “Primero que demuestren al país que se puede mejorar el sistema educativo nacional y ya lo demás lo vamos a poder exigir de mejor manera, no está el salario como se refleja (bajo), pero sí se requiere mucho más para dignificar al maestro”.

Te puede interesar: Educación reporta que más de 83 mil alumnos van a la Paes 2016

Castaneda afirmó que todavía no se ha llegado a un acuerdo con los 16 sindicatos de educación y que “por el momento, ya se aumentó lo que se tenía que aumentar al salario de los docentes”.

Con ello se refiere a que los profesores cuentan con un incremento del 5% otorgado el año pasado, con un bono de desempeño  e incentivo de ruralidad, que por el momento es lo que se les puede otorgar.

También afirmó que se está trabajando en  dignificar a los maestros y que se mejora la atención a la salud, caja mutual y otros aspectos.

Por otra parte Castaneda afirmó que  esta semana esperan el desembolso de dos millones de dólares para cancelar a proveedores de útiles escolares y servicio

También te puede interesa: Mined buscará reforzar lucha contra analfabetismo en 2017

La  deuda que se tenía  a los suministradores  de paquetes escolares ya se ha  cancelado en un 65% , es decir 17 millones ya fueron abonados, adeudando 5 millones que serán cancelados para finales de este mes, destacó Castaneda.

El viceministro  planea poner tope de tiempo a los directores de centros educativos, para que cuando llegue el fondo a las cuentas, no pasen más de ocho días para que hagan efectivo el pago a los proveedores de servicio y se mejore la entrega de dinero.