Donan filtros para purificar el agua en varias comunidades

Los pobladores se abastecen de pozos y otras fuentes de agua, algunas de ellas están contaminadas.

descripción de la imagen

Los biofiltros de agua permitirán que numerosas familias puedan gozar de una mejor salud

Por

11 September 2016

LA UNIÓN. Más de 60 familias de escasos recursos económicos de las comunidades El Sálamo, La Escoba, La Fuerteza, isla Perico, todas del municipio de San Alejo; y los caseríos El Cáguano y La Estufa, de la isla Zacatillo; y del sector La Pesquera, del barrio San Carlos de La Unión, fueron beneficiados con la entrega de un biofiltro para cada familia y su utilidad será para purificar el agua que consumen en sus hogares.

La entrega de los insumos son parte del proyecto que desarrolló en la zona la Asociación para la Promoción y Educación para la Salud (Promesa) y la organización no gubernamental Amigos de la Tierra.

La mayoría de las familias no cuentan con un servicio de agua potable y se abastecen de pozos artesanales y proyectos de agua que administra la misma comunidad.

Úrsulo Escalante, de la Asociación Promesa, detalló que en las comunidades, según los estudios, encontraron que el agua que consumen tiene algún tipo de contaminación encontrando bacterias como amebas y la chiacolis, además han encontrado problemas de desnutrición en los niños.

La idea de beneficiarlos es que eviten seguir consumiendo agua contaminada y para eso se les entregó la ayuda. “Son filtros con cubetas de uso sencillo para que las personas no tengan ningún inconveniente, se les ha dado las explicaciones necesarias y esperamos que los utilicen para el beneficio de la salud de las familias”, explicó.

Escalante agregó que los fondos son partes de la cooperación Gallegas a través de la ONG Amigos de la Tierra, cada filtro tiene un costo de un aproximado de 37 dólares.

“A otras familias de las mismas comunidades se les entregará unas cocinas ahorradoras de leña, se estarán beneficiando a otras sesenta”, dijo.

Como parte del mismo proyecto estarán entregando a otras sesenta familias de las mismas comunidades unas cocinas ecológicas.

 Joel Turcios, habitante de caserío El Cáguano, de la isla Zacatillo, indicó que en esas comunidades tienen varias fuentes de agua y que la gente no acostumbra a clorarla.

“Por años hemos tenido este problema de tener las aguas con algún tipo de contaminación, pero con el uso del filtro será de gran beneficio porque nos garantiza que el agua estará apta para el consumo”, dijo.

Las familias beneficiadas son las que salieron con problemas de desnutrición.

Con dichas acciones los cooperantes pretenden disminuir las enfermedades estomacales como la diarrea, y la desnutrición que esta afectando a los lugareños.

 El doctor Alberto García, gerente del Sistema Básico de Salud Integral del Ministerio de Salud en el departamento de La Unión, manifestó que la mayoría de las comunidades rurales no cuentan con un servicio de agua potable, es decir, se abastecen de otras fuentes como pozos y otros proyectos administrados por las mismas comunidades o alcaldías.

A través del área de saneamiento ambiental están realizando constantes monitoreos del agua, y donde encuentran problemas entregan cloro a las personas.

En caserío El Sálamo, cantón Piedras de Blancas, los niños seguido sufren de enfermedades estomacales debido a los parásitos, dijeron los padres de familia.

Lucinda Euceda, una de las beneficiadas, explicó que cada vez que se enferman es por los parásitos, “dicen que el agua esta contaminada, por eso nos entregaron los filtros para usarlos y evitar que se sigan enfermando”.

Los filtros son elaborados por una asociación cooperativa de jóvenes ubicados en el municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente.

Los materiales que utilizan son barro rojo, arcilla, tierra blanca y cáscara de arroz; con todos estos materiales ayudan a generar el carbono y con eso evita los metales pesados en el agua.

También lleva un mineral de nombre plata coloidal que le ayuda a matar las bacterias en el agua.

Bartolomé Brizuela, miembro de la cooperativa, detalló que desde el año 2004 los están fabricando y cuentan con todas las certificaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según Brizuela, el uso del filtro garantiza purificar el agua en un 99.9 % libre de bacterias y “su precio es accesible, tiene un costo de $28.25 al comprarlo en la cooperativa”, al distribuirlo en otro lugar aumenta el precio.