"Ni dormía. La gran bulla de gente... y los hombres por otro lado gritando"

María narra la experiencia que vivió durante su estancia detenida en México. Aunque los menores lleven celular y vayan acompañados ninguno tiene la certeza de llegar a su destino

descripción de la imagen

Por

11 September 2016

Carlos, un estudiante de séptimo grado cuyo nombre real se reserva para proteger su identidad, no disimula que no quisiera estar sentado frente al escritorio donde lo entrevista una oficial de migración. Cruza los brazos sobre el escritorio y apoya sobre ellos la barbilla. Sus ojos color miel parecen tristes.

Dice vivir con su padre en un barrio de Suchitoto, mientras que su madre está en Estados Unidos; donde quiere ir “a trabajar y estudiar”. Por eso, junto con un primo, emprendió el viaje hacia el Norte el 30 de mayo. Tres días después, cuando estaba en Oaxaca, las autoridades mexicanas lo detuvieron.

Los adolescentes que intentan cruzar México para llegar a Estados Unidos y son detenidos por las autoridades mexicanas suelen viajar junto a “amigos” o “primos” y  llevan un celular consigo.

María llevaba uno. Cuestionada por una oficial de migración sobre cómo fue su estancia en el centro donde estuvo detenida en México, se queja de la comida y de que no podía dormir.

Esta adolescente de tez blanca, estudiante de octavo grado y oriunda de un municipio de Usulután, primero asegura haber viajado sola y después dice que iba “con una prima”.

Cuando la oficial de migración le pregunta si  en Estados Unidos la esperaba su papá, María deja ver un tatuaje en su mano y explica: “¡No! Es que mi papá está muerto. Solo estoy con mi mamá, ella es la que me va a venir a traer”.

Las autoridades mexicanas la detuvieron el 28 de mayo y la mandaron a un centro de detención de migrantes en Chiapas. Sobre su estadía ahí, María recuerda: “Ni dormía. ‘Trilleno’ se pone ahí. La gran bulla de gente... y los hombres por otro lado gritando”.

Cuando le preguntan si volverá a irse responde que “no”, como la mayoría de deportados en cuyas entrevistas estuvo presente El Diario de Hoy.


 Menores de edad deportados

Menores de edad deportados desde México

En 42 meses, de enero de 2012 a junio de 2016, las cabeceras departamentales de San Salvador, Usulután y San Miguel reciben cada vez más niños y adolescentes deportados desde México. Pero el fenómeno se repite en todo el país.