La Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, de Honduras, realizó el jueves un evento en un hotel capitalino para informar sobre su oferta académica, con el objetivo de atraer patrocinadores de becas entre la industria, comercio, banca y embajadas, para jóvenes salvadoreños que quieran prepararse en ese centro de estudios superiores.
Zamorano es una institución privada que se especializa en preparar académicamente, a nivel universitario a jóvenes en área agrícola. Entre su oferta académica sobresalen las carreras de Administración de Agronegocios, Agronomía, Agroindustria Alimentaria y Ambiente y desarrollo.
Actualmente la universidad alberga a 1, 245 estudiantes de 23 países de América Latina, entre ellos 98 salvadoreños (52 mujeres y 46 hombres).
Te puede interesar: Estudiantes de "Jóvenes Talento" en Olimpiada Iberoamericana de Biología
Para el director de Avance Institucional y Vinculación de Zamorano, Milton Flores Barahona, “el agro es más que agricultura, es una ciencia que se ha diversificado, la tecnología y que ha llegado a todos los sectores; ahora hay un campo muy amplio para que los jóvenes se involucren en el sector agrícola porque desde ahí es de donde crecerán las sociedades”.
Además, agregó que es de suma importancia que el sector privado preste atención a este rubro y apoye el talento y los sueños de estudiantes salvadoreños de ser profesionales competentes que aportarán al país.
Historia
La institución fue fundada en 1942, con la misión de formar académicamente a líderes y jóvenes de escasos recursos en Ciencias Agrícolas, con el fin de brindar movilidad social para los estudiantes y sus familias y contribuir al desarrollo sostenible de los países.
Dos de cada tres estudiantes reciben asistencia financiera en Zamorano, gracias a las alianzas con organismos no gubernamentales, fundaciones, gobiernos e instituciones públicas y privadas con interés de apoyar a jóvenes de recursos económicos limitados, pero con talento.
También puedes leer: Adultos quieren aprender a leer y escribir para usar redes sociales
Dicho centro de estudios superiores cuenta con alianzas en Estados Unidos, Latinoamérica, el Caribe y Europa, lo que refleja la calidad de sus programas académicos.
En el 2017, la institución especializada iniciará una maestría enfocada en Agricultura y Sostenibilidad Alimentaria, adelantó Flores.