No menos de 130,000 dólares en efectivo podrían haber sido encontrados enterrados ayer por la Fiscalía y la Policía en dos viviendas del caserío San Pedro Belén, cantón Zuncita de Acajutla, Sonsonate.
En otra casa del referido lugar buscaron armas y drogas, pero hasta ayer tarde aún se desconocían los resultados del registro a la vivienda, según fuentes policiales.
Los allanamientos a las tres casas estarían ligados a la operación Jaque realizada a finales de julio pasado en distintas parte del país y en la cual se desarticuló a la estructura que manejaba las finanzas ilícitas de la mara Salvatrucha (MS).
La gran cantidad de dinero fue localizado en cubetas de plásticos que habían sido enterradas en los patios de las viviendas. Éstas fueron localizadas en los sitios donde información de inteligencia policial señalaba que estaban bajo tierra.
En una de las casas se encontraron 30,000 dólares, de acuerdo a lo que los residentes de la misma les manifestaron a los policías.
Tres hombres y una mujer fueron retenidos en vías de investigación por el hallazgo del dinero ilícito en la vivienda donde residen.
“No se ha procedido a las capturas aún, estamos en ese análisis de cuántas serán las capturas que proceden”, dijo Román Navarro, jefe de la oficina fiscal de la zona Occidental del país.
Uno de los retenidos en vías de investigación manifestó a los policías que el dinero era producto de la venta de la casa donde residen, pero no mostró la escritura de compra y venta de la propiedad.
Sin embargo, cuando lo cuestionaron por qué lo tenía enterrado, el sospechoso no supo decir las razones, según fuentes policiales.
Dinero en casa de compañera de cabecilla
En la segunda vivienda, las autoridades policiales y fiscales hallaron otras cubetas de plásticos con una gran cantidad de dinero en efectivo.
Investigadores de la Policía calculan que podría haber entre 90,000 y 100,000 dólares en billetes de distinta denominaciones.
En esta casa, una mujer estaba retenida por la Policía como sospechosa de tener escondido el dinero, explicaron fuentes policiales.
La detenida, supuestamente, es la compañera de vida de un cabecilla de la MS en el sector y quien la Policía lo identificó como Geovany.
Este sujeto sería el propietario del dinero y quien llegaba con frecuencia a esa vivienda con otros supuestos pandilleros. Además de la mujer retenida, en la casa residen sus padres y un menor de 13 años.
El padre de la mujer sufre de diabetes por lo que tuvo que ser llevado a un centro de salud para que le inyectaran insulina a raíz de que su salud se estaba complicando, dijeron fuentes policiales.
Los residentes de la casa aseguraron a la Policía que no sabían que se encontraba ese dinero en la vivienda, porque de lo contrario lo “hubiesen usado para pagarle el tratamiento a mi padre”, dijo otra hija del señor.
Vecinos de la zona al salir en defensa del matrimonio, aseguraron que lo más seguro es que los esposos no sabían de que el dinero estuviese enterrado en el patio de la casa o que los obligaron a enterrarlo bajo amenazas de muerte.
“Ellos son bien trabajadores, son personas honestas, la señora es la que vende verduras en un puesto en el mercado y el señor no puede trabajar por su enfermedad. Si supieran de ese dinero, ya se habrían curado al señor”, dijo una vecina, quien desistió de revelar su nombre.
Dinero proveniente de drogas o extorsiones
Con respecto a la procedencia del dinero, las autoridades de Policía explicaron que los más de 130 mil dólares hallados ayer en las cubetas, serían las ganancias del narcotráfico o de las extorsiones que controlan las pandillas.
Residentes de la zona explicaron que el operativo de búsqueda del dinero que estaba enterrado comenzó a eso de las 6:00 de la tarde del miércoles pasado, lo que despertó la curiosidad de los vecinos por conocer qué era lo que pasaba.
En el cantón Zuncita hay presencia de pandilleros de la mara Salvatrucha (MS), según fuentes policiales.
Movimientos sospechosos de vehículos
El jefe fiscal Navarro explicó que información de inteligencia policial revelaba las llegadas frecuentes de individuos con apariencia de pandilleros en vehículos costosos, lo que llevó a investigar esa situación.
“Hemos ingresado con autorización de un juez a verificar si efectivamente habían ilícitos dentro de las viviendas”, dijo Navarro, quien agregó que “en una de las viviendas había mucho dinero en efectivo, no sabemos de qué, tenemos que investigarlo, hay que investigar a nombre están las viviendas en estos lugares”.
Sostuvo que las investigaciones abarcarán a “personas del lugar y tenemos que indagar la procedencia de ese dinero” , y señaló que “se harán las indagaciones para poder establecer la procedencia de este dinero, de estos bienes”.
Hasta ayer a las 6:00 de la tarde, las autoridades policiales y fiscales seguían con la inspección de las tres casas, sin que hubiesen encontrado más dinero escondido o informaran de las cantidades exactas encontradas.
Fuentes de la PNC aseguraron que los registros en las casas podrían durar no menos de dos días porque tendrán que contar el dinero y además colocar los números de serie de cada uno de los billetes en las actas de inspección.
Agentes de las divisiones Antinarcotráfico, de Armas y Explosivos llegaron para buscar droga y armas de fuego.
De hecho, los agentes explosivistas tuvieron que utilizar equipo rastreador para la localización de armas de fuego debajo de la tierra. Los agentes antinarcóticos llevaron perros detectores de drogas para la localización de estupefaccientes.
Con la operación Jaque, las autoridades policiales y fiscales arrestaron a más de 80 personas, entre pandilleros, empresarios de buses, narcotraficantes, y propietarios de moteles.
Uno de los principales cabecillas de la mara Salvatrucha que fue capturado es Marvin Adaly Quintanilla Ramos, apodado el Piwa, y a quien se le atribuye de ser el encargado de administrar el dinero de las actividades delictivas de la MS. Más de 170 vehículos automotores y unos más de 100,000 dólares en efectivo y unas 32 cuentas bancarias fueron incautados durante la operación.