Nicaragua en la mira de EE.UU. por “antidemocrático”

El senador Ted Cruz apoya ley contra gobierno de Ortega para que no se le apruebe ningún préstamo

descripción de la imagen

Por

08 September 2016

Nicaragua, el país que ha dado asilo al expresidente salvadoreño Mauricio Funes y quien es investigado por varios delitos en El Salvador, está en la mira de senadores y congresistas de Estados Unidos, que promueven una ley contra el gobierno sandinista de Daniel Ortega, en respuesta a las “acciones antidemocráticas” que toma, según publica el periódico nicaragüense La Prensa.

El medio publicó ayer que el senador estadounidense Ted Cruz respaldó este miércoles el proyecto de ley “Nicaraguan Investment Conditionality”, que tiene como objetivo que Estados Unidos vote en contra de la aprobación de todo préstamo que el gobierno de Nicaragua gestione ante los organismos financieros internacionales.

“El senador Cruz se sumó al esfuerzo de los congresistas Ileana Ros-Lehtinen y Albio Sires, que promueven el proyecto de Ley, presentado en julio pasado ante el Congreso de Estados Unidos, con el respaldo de diez congresistas”, dice la publicación. 

Agrega que la propuesta legislativa cuenta con el apoyo de los dos partidos estadounidenses: Republicano y Demócrata, a la cual se han sumado otros nueve congresistas y podrían unirse otros legisladores en los próximos días .

La Prensa, de Nicaragua, indica que la medida que promueven los funcionarios estadounidenses es en respuesta a las “acciones antidemocráticas” del gobierno de Nicaragua, lo cual está justificado en la ley.

Esas acciones, encabezadas por el presidente Daniel Ortega, se traducen en la falta de elecciones libres, justas y transparentes. A ello se suma la expulsión de Nicaragua de tres estadounidenses, añade.

“El presidente Ortega está demostrando que la democracia que pregona es nada más de fachada. Ortega ha impuesto una nube de censura al pueblo de Nicaragua con el fin de aislar y silenciar a aquellos que se esfuerzan por vivir en una sociedad verdaderamente libre. Los Estados Unidos no debe mirar hacia otro lado. Debemos ayudar al pueblo de Nicaragua a elegir el camino de la libertad y la prosperidad. Espero con interés trabajar con mis colegas en el Senado para avanzar en la aprobación de la Ley de Condicionalidad y adoptar una posición firme por la libertad”, dijo el senador Cruz, exprecandidato presidencial de Estados Unidos, según cita el medio. 

Asimismo, la publicación dice que el anteproyecto legislativo del senador Ted Cruz ha recibido elogios de Elliott Abrams, miembro principal del Consejo de Relaciones Exteriores, quien argumenta que se trata de una legislación “inteligente, sensible y una dura respuesta estadounidense a la creciente represión y tiranía en Nicaragua”.

“El senador Cruz es un defensor de la libertad en nuestro hemisferio, que quieren coartar un grupo de matones marxistas antiestadounidenses. Él deberá conseguir los 100 votos en el Senado para aprobar esta excelente propuesta”, comentó Abrams, según cita La Prensa.

El medio nicaragüense indica que Nicaragua es el segundo país más pobre del hemisferio y requiere de préstamos de instituciones financieras internacionales. 

“Estados Unidos tiene un peso decisivo ante organismos como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros, para la aprobación de préstamos”, dice la nota periodística.

Otros apoyos a iniciativa

La iniciativa de Cruz en el Senado también ha sido respaldada por la organización estadounidense independiente Freedom House.

“Freedom House aplaude a la congresista Ros-Lehtinen y al congresista Sires por su liderazgo para apoyar la democracia y los derechos humanos en Nicaragua,“ dijo Mark P. Lagon, presidente de la entidad que aboga por la democracia y los derechos humanos en el mundo.

“El gobierno del presidente Ortega restringe los derechos básicos de sus ciudadanos, y limita el trabajo de los medios de comunicación y la oposición política. La Ley NICA proporcionaría apoyo para lograr una reforma en Nicaragua, e insto al Congreso a aprobar rápidamente este proyecto de ley “, agrega el representante de Freedom House.

El miércoles el periódico estadounidense The New York Times publicó la opinión de varios analistas que expresaban que la decisión de Ortega de dar asilo a Funes amenaza con socavar los esfuerzos contra la corrupción.

Y el director asociado para América Latina del Centro Woodrow Wilson en Washington, Eric Olson, expresó que la noticia del asilo a Funes en Nicaragua ha disparado las alarmas en la capital estadounidense, aunque indica que EE.UU. confía en el trabajo del Fiscal, Douglas Meléndez.