AHUACHAPÁN. Los más de 60 alumnos del Centro Escolar Cantón Tapacún, en Atiquizaya, ya cuentan con aulas permanentes, luego que por 21 años estuvieron en salones improvisados que no cumplían con las condiciones pedagógicas adecuadas.
En 1995 fue construida con palmas y hace ocho años pasó a ser de bahareque. Estos materiales ya habían terminado su vida útil pues las aulas presentaban filtraciones de agua.
La escuela tiene cerca de 40 años de funcionar en el cantón, aunque lo hizo en otros sitios diferentes al que se encuentra actualmente y donde el Ministerio de Educación construyó la infraestructura luego de escriturar el terreno a su favor.
Te puede interesar: festival de los Farolitos ilumina cuatro municipios de occidente
La falta de este documento era el principal obstáculo que enfrentaba la institución para contar con un edificio adecuado.
El Diario de Hoy publicó el 16 de agosto del año pasado un reportaje donde se expuso la situación que enfrentaban los alumnos que cursan desde parvularia a sexto grado.
Ahora la escuela cuenta con aulas nuevas, rampas, servicios sanitarios, cocina-bodega, tanque de agua elevado y obras exteriores. La inversión fue de 40 mil dólares.
“Es un momento muy importante porque después de tantos años de estar en una escuela de bahareque y lámina, ahora damos gracias a Dios por tener una infraestructura muy bonita, los niños se lo merecen; es una joya esta escuela, es un sueño hecho realidad”, dijo la directora de la institución, Rosa de Alfaro.
Puedes leer: Walterianos demostraron sus talentos en el arte culinario
La inauguración estuvo a cargo del viceministro de Educación, Francisco Castaneda, quien expresó que con estas instalaciones han saldando “una deuda histórica que tenían con las niñas, niños y las maestras de la zona”.