AHUACHAPÁN. Decenas de turistas nacionales y extranjeros acudieron al tradicional festival de los farolitos, que se llevó a cabo el pasado miércoles en Ahuachapán, Concepción de Ataco, Apaneca y Salcoatitán.
En los últimos años el evento ha cobrado relevancia y se ha convertido en un gran atractivo turístico para lugareños y visitantes.
Según residentes de Ahuachapán, en este lugar desde el año 1850 cada 7 de septiembre se celebra el Día de los Farolitos, para conmemorar la víspera del nacimiento de la Virgen María, madre de Jesús.
Las actividades inician desde tempranas horas de la mañana con una variada de oferta gastronómicas y eventos culturales. En la actualidad los farolitos se elaboran de madera y papel celofán.
Te puede interesar: Circuito moderno en la zona central
La celebración que tiene lugar en Ahuachapán fue declarada hace un par de años como Patrimonio Cultural.
La Asamblea Legislativa de El Salvador declaro en 2014: “En reconocimiento al esfuerzo de los habitantes de Ahuachapán por mantener la tradición de celebrar desde hace más de 150 años, cada siete de septiembre el Día de los Farolitos, las Diputadas y Diputados acordaron declarar esa celebración ‘Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador’”.
La procesión en la que participan niños, jóvenes y adultos mayores, recorre las principales calles de los municipios.
Ventanas, patios, árboles, puertas y balcones son adornados de forma creativa y colorida por los vecinos.
También puedes leer: Todo listo para el Festival de Farolitos en Ahuachapán
En las calles de los municipios, los turistas pueden encontrar una variedad de comidas típicas como panes con pollo, atol shuco, pasteles, enchiladas y yuca. También hay presentaciones de grupos artísticos.