El viceministro de Educación, Francisco Castaneda, informó que esa cartera de Estado retomará en los próximos días el proceso de acreditación de aproximadamente 40 centros educativos privados que funcionan en el país.
La medida, según el funcionario, permite identificar cómo estas instituciones educativas van mejorando la atención de los estudiantes, y si funcionan de acuerdo a los criterios establecidos, y que se relacionan con infraestructura y docentes, entre otros.
“La certificación les da como un nivel más de prestigio y de que está cumpliendo con todos los estándares”, precisó Castaneda.
Este proceso se creó durante el gobierno del ex presidente Mauricio Funes, en sustitución del de categorización, pero había quedado interrumpido desde hacía más de un año. En 2014 fue la última vez que se entregó certificados a cerca de 35 colegios que fueron visitados en 2013.
Lea también: Acreditación de colegios arranca el 16 de septiembre
Según indicó Castaneda, durante el proceso de acreditación se envían a las instituciones educativas pares evaluadores quienes determinan si están cumpliendo los requisitos básicos: “Los que cumplen con los requisitos tienen su certificación. Otros se les deja una prevención y un plan de mejora para un tiempo prudencial de seis meses”.
El presidente de la Asociación de Colegios Privados (ACPES), Javier Hernández, confirmó que los centros que van a ser sometidos al proceso de acreditación pertenecen a San Salvador y La Libertad, entre ellos hay pequeños, medianos y grandes.
También le puede interesar: MINED entregó resultados de acreditación de colegios privados
“A partir de la tercera semana de agosto han sido notificados de que van a ser evaluados entre septiembre y octubre”, expuso Hernández.
El presidente de la ACPES expuso que, de acuerdo a información que les han brindado, el ministerio de Educación ha contratado personal de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas para que funjan como pares evaluadores de los colegios.
El tiempo que los pares permanecerán en los centros depende del tamaño de los mismos. Al respecto, Hernández expresó su confianza de que sean personas idóneas y el proceso sea transparente.