El asilo político otorgado al expresidente Mauricio Funes Cartagena y su grupo familiar por parte del gobierno de Nicaragua "socava" los esfuerzos de frenar la corrupción en la región, aseguró Cynthia J. Arnson, directora del Programa de América Latina del Centro Internacional Woodrow Wilson para Académicos en Washington, Estados Unidos, según informó The New York Times.
En América Central, "se han registrado tanto los esfuerzos internacionales y nacionales para reducir la impunidad, y esta decisión por parte de Nicaragua es directamente contraria a esos esfuerzos", dijo Cynthia J. Arnson, citada por el periódico estadounidense.
Pero la decisión del gobierno nicaragüense, a juicio de Arnson dijo, es coherente con lo que llamó las "tendencias autoritarias" del presidente Daniel Ortega y su administración.
También te puede interesar: FMLN recomendó a Funes no regresar al país
"Es lamentable, pero no es de extrañar que sería hacer algo para proteger a otro líder político, que concedería asilo político a otro líder político que estaba tratando de escapar de la responsabilidad", dijo Arnson.
Pero la decisión del gobierno de Nicaraguatambién amenaza, según Arnson, "con complicar sus relaciones con El Salvador y socavar los principios de los esfuerzos para frenar la corrupción por el fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez, quien asumió el cargo en enero, según los analistas del Centro Internacional Woodrow Wilson para Académicos en Washington.
La Fiscalía General de la República investiga al exmandatario por supuestos delitos de peculado, negociaciones ilícitas, malversación, enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias en perjuicio de la administración pública, cometidos durante su gestiòn presidencial 2009-2014 y posterior a su mandato.
Sigue leyendo: Medios de Nicaragua ridiculizan asilo para Mauricio Funes