La casa donde ahora reside Funes está ubicada en lujosa residencial al sur de Managua

Vecinos de la zona confirman que él mismo sale a pasear a sus perros 

descripción de la imagen

Por

06 September 2016

Las Colinas, el sector donde la mayor parte de los nicaragüenses pobres sueña con irse a vivir algún día por ser una de las urbanizaciones más lujosas al sur de Managua,es donde el expresidente salvadoreño Mauricio Funes eligió para establecer su residencia. 

Se trata de una zona tranquila donde nadie sabe quién es su vecino de al lado, ni el de enfrente. Donde apenas sí pasan vehículos y donde el fresco clima hace pensar que uno está en cualquier otra parte del mundo menos en la calurosa, ruidosa y desordenada ciudad de Managua.

El Diario de Hoy preguntó a vecinos de la zona para confirmar si Funes vive allí. Unos quisieron hablar, otros no. 

Un joven trabajador de un negocio comercial situado a 80 metros de la mansión que ocupa el exmandatario, quien prefirió no identificarse, contó que el expresidente tiene más de dos meses de estar viviendo en el lugar. “Antes que ustedes los periodistas supieran que él estaba viviendo ahí salía todas las mañanas a caminar y a pasear a sus perros. A veces los llevaba él, o en otras ocasiones los llevaban sus hijos”, dijo el joven.

El hombre comentó que Funes tiene dos vehículos a su disposición: una Toyota Prado color blanca, que él mismo conduce, y una camioneta color roja, que es en la que se trasladan los escoltas asignados por la Policía Nacional.

Se preguntó en otra casa de la zona residencial, pero dijeron no tener información. “Yo no sé nada. No conozco a nadie”, dijo una joven doméstica de una casa situada frente a la residencia donde habita el expresidente.

“Si andás buscando información estás perdiendo tu tiempo, aquí nadie te va a decir nada”, señaló un vecino de al lado de la casa en la que reside Funes, haciendo una rápida parada mientras salía de su hogar en un lujoso carro.

Luego se preguntó en la residencia donde habita Funes, pero un hombre que aseguró ser el vigilante del lugar y que se escondió detrás de una gran puerta de metal pintada de negro, dijo a EDH que él no conocía a “ese señor” Funes y que la casa tiene meses de estar deshabitada. 

Pero después se pudo constatar que no se trataba de un vigilante, sino de un agente de la Policía Nacional con el uniforme azul y celeste  de esa institución.

Los escoltas, que normalmente permanecían en las afueras de la residencia, pasaron la tarde de ayer ocultos en el interior para no delatar a Funes con su presencia.

La noticia del asilo movilizó principalmente a los medios de comunicación que buscaron confirmar si el exmandatario salvadoreño estaba en esa casa. 

Más temprano un periodista del diario La Prensa, de Managua, preguntó a los escoltas por Funes y uno de ellos le contestó: “¿Tiene cita con él?”. Poco después, un oficial con rango de teniente salió a negar que en ese sitio hubiera una persona con ese nombre, tratando de corregir el error de su subordinado.

Funes “se siente “seguro en Nicaragua

Por otro lado, el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional nicaragüese, el sandinista Jacinto Suárez, afirmó ayer que Funes “se siente seguro” en Nicaragua y por ello pidió asilo al gobierno de Daniel Ortega, que se lo concedió por considerarlo un “perseguido político”.

“Aquí se siente seguro”, dijo Suárez de manera escueta al ser consultado por periodistas sobre las razones de Funes para solicitar asilo político en Nicaragua el pasado 1 de septiembre y que le fue concedido 24 horas después. 

Pero Gonzalo Carrión, director jurídico del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), explicó que como Nicaragua es parte de la Convención Interamericana Contra la Corrupción está obligada “a facilitar y colaborar con los Estados que buscan a individuos acusados”.

“El artículo 42 de la Constitución establece que se le da refugio a quien ‘lucha por la paz y defiende los derechos humanos de su país, y corre grave peligro de muerte’, pero a quienes son investigados por corrupción se les aplica la Convención”, sostuvo Carrión.

Mientras tanto, el periodista Carlos Fernando Chamorro, director del Diario Digital Confidencial, criticó que el expresidente Funes “pidió asilo en Nicaragua, y Ortega se lo otorgó sin más”.

Luego señaló que antes los salvadoreños que luchaban por la democracia y eran perseguidos se asilaban en Costa Rica, pero que ahora Funes, quien enfrenta un juicio civil en El Salvador, se asila en Nicaragua. Chamorro también expresó sus críticas a través de su cuenta de Twitter.