Medardo González responde a EE.UU: "Los diputados no trabajamos bajo presiones externas"

El secretario general del FMLN justifica el señalamiento de Blandino Nerio contra embajadora estadounidense

descripción de la imagen

Medardo González recalcó la necesidad de una reforma previsional durante la entrevista Frente a Frente.

Por

05 September 2016

El secretario general del FMLN, Medardo González, reafirmó esta mañana el señalamiento que hizo la semana pasada el también dirigente y diputado efemelenista Blandino Nerio contra la embajada de Estados Unidos de "intromisión" en el caso de antejuicio de Atilio Benítez.

González justificó las declaraciones de Nerio diciendo que el efemelenista reaccionó así porque "se supo en los corrillos de la Asamblea que la embajadora hizo llamadas a diputados", según repitió Merdardo, para crear la comisión de antejuicio contra Benítez, actual embajador en Alemania y exministro de Defensa, a quien la Fiscalía acusa de tráfico ilegal de armas. 

"Estamos totalmente convencidos que los diputados debemos responder al pueblo, a nuestros electores", expresó González durante la entrevista Frente a Frente, de TCS.

Luego aseveró: "Los diputados no trabajamos bajo presiones externas".

Si bien el máximo dirigente del FMLN dijo que siempre han estado dispuestos a mantener buenas relaciones con Estados Unidos, reiteró que "tenemos que decir públicamente lo que ha dicho el compañero Blandino Nerio". 

González aseguró que sí tuvo conocimiento de que diputados, sin mencionar nombres, que habían mantenido una postura de no votar por la creación de la comisión de antejuicio contra Benítez "recibieron llamadas" para que cambiaran de decisión.

Al ser consultado sobre las palabras de la embajadora estadounidense, Jean Manes, quien instó a preguntarse: "¿por qué alguien no quiere combatir la corrupción?", el secretario general del FMLN respondió: "Nos  sentimos completamente seguros de lo que estamos haciendo contra la corrupción y no nos sentimos afectados por las declaraciones de la embajadora".

"¿Y por qué alguien no quiere combatir la corrupción? Esa es una pregunta que todos los salvadoreños, todos los ciudadanos, de cualquier país, puede preguntar, ¿por qué alguien no quiere combatir la corrupción? Yo no tengo la respuesta a eso. Sí es una persona que realmente no tiene interés de combatir la corrupción. Creo que todos los ciudadanos merecen una respuesta a esta pregunta”, expresó Manes el sábado pasado durante un evento público en Santa Tecla junto al vicepresidente del país, Óscar Ortiz.

La embajada de EE.UU. en el país también emitió el pasado 31 de agosto, un día después de las declaraciones de Nerio, un comunicado en el que reafirmó sus prioridades en El Salvador, una de ellas el combate de la corrupción.

"En nuestras interacciones hemos sido claros que es importante demostrar que existe una firme voluntad política de combatir la corrupción. Creemos que este punto es clave para construir un El Salvador más estable y próspero", externó en el comunicado de prensa.

Se retracta de críticas a Funes

Medardo González, quien también se refirió a la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que ordenó a Casa Presidencial a publicar los viajes del expresidente Mauricio Funes al extranjero y los gastos en publicidad, se retractó de las críticas que hizo por el estilo de vida de Funes.

"Prefiero omitir este tema, no quiero tratarlo, cometí un error", externó el secretario del FMLN, quien afirmó que consideran inocente al exmandatario hasta que no se demuestre lo contrario. 

El dirigente efemelenista consideró que de parte de la Sala "hay un propósito profundo en contra del expresidente Funes; no paran, no se detienen. Tienen un acoso, una persecución contra el expresidente. Hay una fuerte campaña mediática". 

En ese contexto criticó también el trabajo de la Fiscalía por exponer ante los medios las pertenencias de Funes. "Generan morbo, no generan elementos de prueba", dijo.

Agregó que "la Fiscalía está siguiendo una petición" e hizo alusión a la Sala de lo Constitucional. "Está haciendo su trabajo", acotó.