Cuarenta y seis familias de la comunidad La Vega, en Sonsonate, ya no pasarán las noches a oscuras, o alumbrándose con velas y candiles, ya que dentro de poco contarán con el servicio de energía eléctrica, que les está siendo introducido por la alcaldía de Sonsonate, después de 40 años de que las familias lo han venido gestionando con anteriores administraciones municipales.
El proyecto está siendo ejecutado con una inversión de $22,495, provenientes del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de El Salvador (Fodes).
La municipalidad aclaró que el proyecto incluye la colocación de postes y la instalación de línea primaria y secundaria, mientras que las acometidas domiciliares deben correr bajo responsabilidad de las familias que deseen que se les instale la luz en sus casas.
Los beneficiados deberán realizar los trámites para la conexión en las viviendas con la empresa encargada de la distribución de energía eléctrica, según vocero de la comuna.
Sueño cumplido
Delmy Larín, habitante de la comunidad, expresó que durante varias décadas todos los candidatos a ocupara la alcaldía de Sonsonate por diferentes partidos políticos, en tiempo de campaña electoral les han ofrecido la instalación del servicio de energía eléctrica, pero que como siempre suele pasar, después que han llegado a la silla edilicia, se han olvidado de cumplir sus promesas.
La mujer agradeció anticipadamente los esfuerzos de la actual gestión municipal, ya que harán posible que se concrete un sueño que por décadas han tenido los habitantes de la comunidad La Vega.
“Tener el servicio era un sueño, pero gracias a Dios en los próximos días se volverá realidad”, expresó la vecina de La Vega.
La alcaldía comenzó a instalar los postes hace una semana y se prolongará hasta finales de septiembre.
Ella y otros habitantes del lugar están muy ansiosos porque se concluya el proyecto lo antes posible, pues ya se ven celebrando las fiestas de Navidad y Año Nuevo con el alumbrado, tanto en las calles de la comunidad, como en sus hogares.
Un gran beneficio
Desde que se fundó la comunidad hace más de 40 años, las familias han tenido que alumbrarse con candelas durante las noches, lo cual les ha dificultado realizar ciertas actividades en horas nocturnas, entre ellas hacer tareas escolares por parte de los estudiantes y divertirse un poco viendo televisión.
Eso es una gran dificultad para los estudiantes que tienen que realizar sus tareas escolares en horas nocturnas y en esas condiciones se ven limitados, aparte de que esfuerzan demasiado la vista, lo que les expone a padecer de enfermedades en los ojos, prosiguió Larín.
Para ver películas y noticias algunas familias conectan televisores a una batería de vehículo.
Esta distracción solo pueden tenerla no más de dos horas diarias, porque la carga de las baterías se agota pronto.
Otra beneficiada, Armida Henríquez, comentó que la comunidad es muy oscura y reiteró que deben alumbrarse con candelas, pero que eso pronto desaparecerá.