Unidades médicas del ISSS están en pésimas condiciones

En la Unidad de Zacatecoluca  hay pocos servicios sanitarios y el personal utiliza urinarios.

descripción de la imagen

Los pacientes que llegan a la unidad de Zacatecoluca son atendidos en salas donde no hay aire acondicionado. Al fondo se observa el espacio donde va el aparato del aire.

Por

02 September 2016

Falta de insumos médicos, aires acondicionados en mal estado, sala de pequeña cirugía que funciona como máxima urgencia y como bodega, inundaciones por la lluvia, baños insuficientes, falta de agua potable, entre otras situaciones precarias son las condiciones en las que funcionan dos unidades médicas y una clínica comunal del Instituto Salvadoreña del Seguro Social (ISSS).



Te puede interesar: Niños con problemas renales sin recibir diálisis

Pese a las condiciones precarias con que funcionan estos centros de atención, el ISSS gastó en el año 2015 por el alquiler donde funcionan las 27 Clínicas Comunales y 14 Unidades Médicas a nivel nacional 715 mil 148 dólares (ver a parte listado completo), según datos obtenido por el sindicato de médicos de la institución, a través de la Oficina de Acceso a la Información.

De acuerdo con denuncias de médicos y enfermeras, las condiciones en que desarrollan su trabajo y la atención que le dan a los derechohabientes no es la adecuada por las carencias que hay en las unidades médicas, desde hace varios años.


En el caso de la Unidad Médica de Zacatecoluca, en el departamento de La Paz, atiende cerca de 40 mil derechohabientes al año y la demanda de atención sigue creciendo, según dijo el doctor Cristo Valladares, quien labora en ese centro.

“Seguimos creciendo en demanda (atención de pacientes), pero lo Unidad (Médica) no crece; no estamos capacitados para atender pacientes de alta complejidad”, opinó Valladares.

Agregó que la dirección del ISSS no ha ampliado ni promovido a esa clínica para que tenga las funciones un Hospital Policlínico o de segundo nivel de atención para recibir pacientes complicados.

En la Unidad Médica de Zacatecoluca se hacen hospitalizaciones y se reciben pacientes en estado grave producto de accidentes de tránsito, pero el problema es que no cuentan con el suficiente espacio para darles la atención adecuada.

Los pacientes que llegan en estado de gravedad son atendidos en la sala de Pequeña Cirugía, la cual funciona como Máxima Urgencia, y solo tiene una camilla en un pequeño espacio, denunciaron.

Para hacer más precarias las condiciones de atención, en esa misma sala ocupan un espacio como bodega. 

La sala de operaciones de la Unidad Médica no tiene servicios sanitarios y el personal de enfermería tiene que ocupar urinarios y cuñas (llamados patos), denunció Valladares. 


Una de las enfermeras, que pidió omitir su nombre, se quejó de los inconvenientes por los que pasan a la hora de hacer cirugías.

 “Uno de los problemas más grandes es que tenemos personas en sala de operaciones, pero anestesistas no hay; atendemos partos, pero no hay pediatras, lo tiene que hacer la enfermera”, declaró.

La falta de mantenimiento de los aires acondicionado es otro dolor de cabeza para los empleados de la Unidad de Zacatecoluca; Valladares aseguró que cuando las temperaturas son extremas en la zona paracentral, el calor complica la salud de los pacientes.

Tampoco tienen insumos básicos con los que debe contar como papel higiénico, desinfectantes y otros. “Ocupamos detergente y lejía”, dijo una de las enfermeras.

Eso implica que la Unidad Médica de esa zona no tiene capacidad de lavados quirúrgicos, por ejemplo, para pacientes que llegan con fractura expuestas producto de accidentes de tránsito. 

La inseguridad es uno de los problemas a nivel nacional. Y en el caso del área médica el impacto tiene otros impactos;por ejemplo cuando hay emergencias en horas de nocturna, los médicos que tienen que llegar a atender al pacientes, no lo hace  por temor a sufrir un atentado contra su vida, expusieron los mismo trabajadores. 

El personal médico responsabiliza de la situación en que laboran al director y administrador de esa unidad médica.
Incluso los doctores han pedido ante el Consejo Directivo del ISSS la destitución de ambos por actos arbitrarios, mala gestión y falta de liderazgo. 

La Unidad Médica de Apopa es estratégica, ya que ahí se atienden pacientes de Chalatenango, Quezaltepeque, Nejapa y otros municipios.

Desde hace dos años y tres meses funcionan provisionalmente donde fue la escuela Perpetuo Socorro, y lo hacen en condiciones deplorables, dijo una doctora que pidió no publicar su nombre.

Siempre que llueve el lugar se inunda, el año pasado una tormenta mojó los expedientes donde está la información de cada paciente.

Los baños son insuficientes para el personal médicos y tampoco cuentan con un estacionamiento, por lo que los empleados que tienen vehículo pagan por parqueo.

En la clínica comuna de Santo Tomás el personal médico y los usuarios se quejan por deficiencias del agua potable por falta de mantenimiento de la bomba; además, la fosa séptica está descuidad, lo que genera malos olores e insalubridad en la sala de espera.