Inician festejos por la Independencia

El evento comenzó con retrasos porque el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, no llegó a tiempo. Algunos alumnos optaron por comprar alimentos para mitigar el hambre. El tráfico de vehículos y transporte público de pasajeros fue restringido, lo que generó malestar. 

descripción de la imagen

Un grupo de Cadetes de la Escuela Militar

Por

01 September 2016

La celebración del inicio del mes de la Independencia fue inaugurado ayer en Santa Ana con 40 minutos de retraso a la hora programada (9:30 de la mañana) por el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén.

Hubo una colorida participación de cerca de 800 estudiantes, representantes de los tres Órganos del Estado e invitados especiales.


Vea la galería de fotos en este enlace


Ante el retraso del Presidente, algunos alumnos optaron por no mantenerse en los lugares asignados y decidieron comprar alimentos.

El tráfico de vehículos en los alrededores de la alcaldía y parque Libertad, entre otros puntos aledaños, fue restringido antes del evento, durante su desarrollo y después del acto.

También puedes leer: Festival del camarón fue atractivo en Jiquilisco

Esto generó que muchos conductores tuvieran que desviarse buscando otras alternativas para llegar a sus destinos, generando tráfico vehicular y malestar.

Aunque el evento se realizó en un espacio público, solo ingresaron invitados especiales que llegaron con sus tarjetas de invitación o mostrando sus credenciales que les acreditan como funcionarios.


A nivel nacional

De forma simultánea en todo el país, más de 5,000 instituciones educativas públicas y privadas también inauguraron las actividades del mes de la independencia.

Este año, en las fiestas patrias se fomentará el espíritu unionista que motivó a importantes personajes de la historia a luchar por la integración de las naciones centroamericanas.

El Presidente destacó en su discurso la necesidad de seguir trabajando para defender los valores por los que lucharon los próceres.

“Estoy convencido que sin unión no hay destino, al menos no será posible alcanzar el destino que soñaron los Padres de la Patria y que no es otro que el que anhela nuestro pueblo, generación tras generación”, expresó el mandatario.

Agregó que desde la Declaración de Independencia, el 15 de septiembre de 1821, Centroamérica ha luchado por la unión y la libertad, esfuerzo que ahora se enfoca en lograr “una integración que se fundamente en la cooperación, la solidaridad y la hermandad de los pueblos”.

Susan T., alumna del tercer grado del Centro Escolar Tomás Medina, fue la encargada de recitar la oración a la bandera.

Mercedes Calderón, madre de familia, dijo que es importante que los padres participen en este tipo de actividades para inculcar valores a los jóvenes.

Te puede interesar: Casas fueron dañadas por fuerte lluvia en Santa Ana

Ahuachapán

En esta ciudad la inauguración del mes cívico se realizó en el pasaje La Concordia. Las autoridades del Ministerio de Educación hicieron un llamado a los padres de familia a inculcar estos valores a sus hijos para forjar un mejor país.

El director departamental de Educación, Donald Aquino, expresó que “en este mes que celebramos a nuestra patria es necesario que inculquemos a nuestras nuevas generaciones a conocer nuestros valores para formar una sociedad íntegra, libre y capaz que pueda enfrentar todos los desafíos que se deben de enfrentar como país”.


La Unión

Para todo el departamento la inauguración del mes cívico se realizó en el municipio de Conchagua. La actividad inició con la izada del Pabellón Nacional, luego los actos protocolarios de las autoridades, el canto al Hinmno Nacional y la Oración a la Bandera.

Hubo una participación coregográfica folclórica del un grupo de estudiantes del complejo educativo Mario Gómez.  Finalizaron con el desfile encabezado por las autoridades civiles, militares, la banda del Destacamento Militar Número Tres, y del complejo educativo.

Carlos Reyes, director departamental de Educación, detalló que se hicieron dos reuniones de planificación del comité cívico departamental y se tomó la decisión de hacer la apertura en la ciudad de Conchagua.

Además habrá actividades coma le llegada de la antorcha para el 6 de septiembre, la Semana Centroamericana del 5 al 9 que se hace en las instalaciones del Centro de Gobierno y el cierre será en el municipio de Yucuiaquin.

Agregó que el día nacional se celebrará el 28 en Conchagua y tendrá la participación de los ministerios de Seguridad y Justicia, además de la Secretaría de Inclusión Social.

La Gobernadora, Cricia Emérita Hernández, dijo que la decisión de iniciar las actividades cívicas en Conchagua se originó porque forma parte de los 26 municipios a nivel nacional dentro del plan El Salvador Seguro que ejecuta el Gobierno.