Supérate ADOC desarrolló Séptima feria de logros

El Centro Adoc ha graduado a 235 jóvenes, y actualmente cuenta con 147 estudiantes de diferentes municipios.

descripción de la imagen

Representantes de Junta Directiva Centro ADOC y becarios del programa.

Por

01 September 2016

Karen Vásquez, de 15 años, cursa el segundo año de bachillerato en el Instituto Nacional San Luis, y es una de las beneficiarias del programa Supérate ADOC, que recién realizó una jornada de presentación de logros. 

Karen comenta que el programa le cambiado la vida: “ahora soy más disciplinada con mi tiempo, y no dejo que los malos comentarios me hagan perder mi enfoque”, comentó.

Supérate además le ha ayudado a mejorar  sus calificaciones en diferentes materias, entre ellas inglés, computación, y a tener un mejor carácter, algo que le ha permitido superar sus expectativas, “estoy pensando obtener otra beca a la que pueda aplicar, después de terminar el proyecto”, expresó.

Karen fue una de las participantes de la Feria de Logros, la cual este año tuvo como lema “Supérate Hall of  fame” (Salón de la Fama).

En la actividad los  beneficiarios del programa realizaron diferentes investigaciones sobre los niveles de inteligencia de personas famosas en el ámbito literario, político, investigativo y emocional, entre otros.

En sus exposiciones los estudiantes expresaron los diferentes tipos de inteligencia como la  lógica, cinestésica, visual, musical, interpersonal y verbal, entre otras.

Asimismo, los alumnos interactuaron con los diferentes estudiantes  de los demás Centros Supérate, que también fueron invitados, para poder intercambiar experiencias.

A la exposición asistieron docentes de los Centros Educativos públicos  de los alumnos becados por el programa y expresaron gran satisfacción por el desarrollo y desenvoltura que presentan  los estudiantes con dos años de estar en el proyecto.

Para el director del Centro Escolar  Reino  de Dinamarca,  en Soyapango, José Luis Hernández, es importante “la interacción que tienen los alumnos para demostrarles  a sus demás compañeros lo aprendido, pues los alumnos se vuelven apoyo para uno como maestro”.

Además el proyecto “le permite tener otra visión al estudiante, esto es brindarle otro panorama de que si podemos salir adelante”, indicó Betty Alvarado, docente del Complejo Educativo San José.

Para el fundador y  representante de la Junta Directiva del programa Supérate, Jaime Palomo, “el futuro siempre va estar en la juventud y para nosotros está inversión que vemos con muchos retos y  vemos la buena actitud y un gran compromiso para ayudar en sus comunidades, en su familia, en su país, esa actitud que toman de  retroalimentar a sus compañeros, eso nos motiva a seguir apoyando”, indicó.

El Centro Supérate ADOC inició  en  2008 y, desde esa fecha, sigue  formando a jóvenes de bajo recursos de los municipios de San Martín, Ilopango, Soyapango y  Tonacatepeque  en las áreas de computación, inglés, valores y artes. Hasta el momento la institución ha graduado alrededor de 236 becarios  y actualmente tiene a 147 estudiantes en bachillerato.

El Programa Supérate de la Fundación Sagrera Palomo en cooperación con Microsoft  y la  Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha permitido que los alumnos del sistema educativo público reciban tres horas de clases complementarias,  al finalizar el proyecto obtienen certificacion internacional que garantiza el dominio del idioma inglés  y el manejo de herramientas de Microsoft Office.

Los jóvenes también reciben una sólida base de valores que reflejan el compromiso del  Programa Supérate de seguir contribuyendo con el desarrollo socioeconómico del país.