La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó a la Presidencia de la República (en adelante, Capres) que publique la lista de viajes internacionales realizados con fondos públicos por el expresidente Mauricio Funes y su exesposa, Vanda Pignato.
En este informe, la sentencia expresa que deberá detallarse "el nombre de los funcionarios y/o empleados que los acompañaron, destino, objetivo, el valor del pasaje, los viáticos y cualquier otro gasto". La Sala considera que revelar estos datos no implica un riesgo a la seguridad del presidente o la primera dama, por lo que estos datos deben publicarse de forma oficiosa, es decir, sin la necesidad de una solicitud de información.
Lea: Fiscalía abrirá investigación por caso viajes de expresidente Mauricio Funes
La Sala también ha ordenado a la Capres que, previo a cada salida del presidente, solicite autorización a la Asamblea Legislativa comunicando su "decisión de ausentarse del país y explicitar los motivos de su salida, que podrían ser el cumplimiento de una misión oficial o un viaje de carácter privado".
Presidencia deberá publicar información sobre gastos de publicidad y viajes de expresidente https://t.co/dPVrx903tD
— Sala de lo Cnal. (@SalaCnalSV) September 1, 2016
En cuanto a los viajes oficiales, debe justificarse y respaldarse la misión del mandatario y en el caso personal, debe revelarse esta información para evitar un "abandono de funciones", dice el máximo tribunal constitucional.
Vea: Gastos revelan lujoso estilo de vida de Mauricio Funes
Asimismo, la Sala considera que el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) emitió un juicio errado sobre los gastos en publicidad, los cuales mantuvo bajo reserva por un "alegado riesgo de colusión", y ordena a Capres publicar "los gastos del diseño, producción e implementación de campañas del año 2010 y sus prórrogas, incluyendo los nombres y características de la contraparte, los plazos del cumplimiento y ejecución y la forma de contratación".
Los informes de los viajes y las campañas deberán hacerse públicos en el portal de acceso a la información de Capres en un plazo de quince días hábiles posteriores a la sentencia.
Finalmente, la Sala considera que ha habido irregularidades en el manejo de información requerida a la Presidencia, por lo que le ordena implementar "una efectiva identificación, sistematización, resguardo y custodia de la información que se genera en su seno" que le permite facilitar a la ciudadanía acceder a datos importantes sobre el manejo de recursos.
LEA EL COMUNICADO DE LA SALA DE LO CONSTITUCIONAL