Gobierno gastará un millón de dólares en uniformes para reos

Reclusos usarán vestimenta gris, beige y blanca, según  su nivel de peligrosidad. La medida será aplicada en diciembre

descripción de la imagen

Autoridades afirman que uso de uniformes evitará ingreso de ropa a cárceles.

Por

31 August 2016

La clasificación de reclusos según el grado de peligrosidad que representen le costará al Gobierno un millón de dólares, informó este miércoles el director de Centros Penales, Rodil Hernández.

La institución está llevando a cabo el proceso de licitación con las empresas interesadas  en confeccionar la ropa que empezarán a utilizar los reos de los diferentes presidios, a partir de diciembre próximo.

En el marco de la implementación de las medidas extraordinarias para lograr reducir la violencia que azota al país, las autoridades han designado tres categorías para segmentar a los reclusos.

A partir de una reforma penitenciaria ya ha sido clasificado un 80 por ciento de los más de 35 mil internos que están en los 18 centro penales del país, sostuvo Hernández.

Los reos de alta peligrosidad o que no se adapten al proceso de cambio usarán vestimenta color gris; los de mediano riesgo tendrán uniformes beige y para los de baja será blanco. 

El color amarillo se mantendrá para quienes estén en la fase de confianza o semi libertad.

De acuerdo a la fuente, son 3,300 convictos los que serán uniformados en diciembre. Todos son de mediana peligrosidad.

“Vamos a uniformar a los reos, ya no son ellos quienes decidirán cómo vestirse; ya no vamos a perder tiempo revisando la ropa y los zapatos que le llevan sus familiares”, dijo el titular de la institución.

Este primer grupo de reos de mediana peligrosidad también será trasladado la fase 2 y 3 del penal de Izalco, en Sonsonate, que actualmente están en construcción.

En dicho recinto, dijeron las autoridades, se contará con comedores para los reos y cámaras de video vigilancia que hará conteo automático y reconocimiento facial.

Resultados de medidas extraordinarias

En otro tema, las autoridades   afirmaron que en la primera fase de las medidas extraordinarias impulsadas desde el 29 de marzo, hasta el 7 de agosto, se decomisaron 12 mil 179 ilícitos en los seis penales declarados en emergencias.

En la segunda fase, puesta en marcha del 8 al 29 de  agosto, las autoridades han decomisado 288 artículos prohibidos en las seis prisiones, lo que representa un 90.55 por ciento de reducción.

Algunos de los ilícitos son teléfonos celulares, accesorios para éstos, armas blancas y drogas, entre otros.

Una de las dificultades que las autoridades han enfrentado en este periodo de intervención ha sido la comunicación de los reos no por la vía regular de celulares sino por  llamadas a través de sistemas inalámbrico o Wifi.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde manifestó que la señal la obtienen los prisioneros de las viviendas aledañas, por lo que impulsan una reforma a fin de  prohibir esas conexiones.