Corea instalará sistema de riego en El Porvenir

 Se invertirán $ 4.7 millones en tres años.

descripción de la imagen

Instalan sistema de riego en el Porvenir.

Por

31 August 2016

SANTA ANA. La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizaron la colocación simbólica de la primera piedra del proyecto denominado “Desarrollo de un sistema de riego para la mejora de la producción de arroz en El Porvenir”, municipio de Santa Ana.

La inversión de la República de Corea, a través de su agencia de cooperación, es de 4.7 millones, en un período de tres años, que culminan a más tardar en febrero de 2017; mientras que la ejecución del proyecto está a cargo de la Dirección General de Ordenamiento Forestal, Cuencas y Riego (DGFCR), dependencia del MAG.

 Durante el acto protocolario, el embajador de la República de Corea, Lee In-Ho, explicó que con este proyecto buscan “explotar el recurso de aguas subterráneas y hacer un sistema de riego para el aprovechamiento del agua”.

Con el aumento del uso del agua, esperan que los beneficiados puedan producir lo suficiente para su consumo y, además, puedan comercializar el producto en verano o en época de sequía o canícula.

Actualmente, solo obtienen una cosecha al año. En verano cultivan hortalizas, granos básicos, pepino y sandía; y en invierno, arroz. El nuevo sistema buscará fortalecer la producción, la cual esperan se duplique o triplique.

En total y de manera directa, serán 54 productores afiliados a la Asociación de Regantes de El Porvenir Dos Ríos los favorecidos, junto a su grupo familiar. Todos residen en los cantones San Cristóbal y El Rosario, de la localidad. Aunque se considera que el impacto económico será en todo el municipio. 

Más apoyo

El Koica no sólo  apoya la implementación del nuevo sistema de riego, sino también buscará crear un modelo de proyecto sostenible. 

Muestra de ello es que las obras a realizar incluyen la instalación de un planta de energía fotovoltaica, con una capacidad generadora de 250 kilovatios, así como un plantel que albergará las oficinas administrativas, taller de maquinaria agrícola, patio de secado y almacenamiento.

Además, debido a que la zona no posee recursos superficiales de agua para riego agrícola, se utilizará agua subterránea. Para eso, están perforando siete pozos con una profundidad de 100 metros, los cuales contarán con canales pequeños de 1.5 litros por segundo para un área de 210 hectáreas, para el cultivo del arroz.

El proyecto también incluye maquinaria y equipo agrícola, tales como dos tractores, dos rastras semipesadas, dos tráileres de volteo, una sembradora de tiro, una cuchilla niveladora, un rotovator y dos sembradoras fertilizadoras.

“El éxito del proyecto dependerá de una estrecha comunicación y colaboración entre el gobierno de la República de Corea y el Gobierno de la República de El Salvador. Pero todavía hay aún más importante considero dependerá del interés y de la activa participación de los lugareños del municipio de El Porvenir”, dijo el embajador.

 Rodolfo Rivas,  favorecido, invitó a todos los beneficiados a valorar y cuidar lo que están recibiendo, ya que “esto ha sido el resultado del esfuerzo de muchas personas”.

Al acto llegó el director de país de la oficina del Koica, Kang Seounghun; el ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez; y el viceministro de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jaime Miranda.