Ministro Canjura amenaza con descontar a profesores en paro

La gremial que impulsó la medida sostiene que tuvo un 46.22 % de apoyo de las escuelas del país; El ministro de Educación, Carlos Canjura, cuestionó a Simeduco por violentar el derecho a la educación 

descripción de la imagen

 Pupitres vacíos fue el cuadro en el Centro escolar Montecarmelo en donde hubo suspensión de labores.

Por

30 August 2016

Ayer, en el segundo día de  suspensión de clases, algunos centros educativos públicos apoyaron  la medida impulsada por sindicatos de profesores, pero otros se mantuvieron sin hacerlo. 

Francisco Zelada, secretario general de Simeduco, justificó que algunos centros que el lunes apoyaron la medida no continuaron ayer porque representantes del Ministerio de Educación (Mined) llegaron a presionarlos para que atendieran a estudiantes, pero en algunos casos los docentes sólo optaron por recibir a los escolares sin dar clases.

 Según el sindicalista con la actividad se buscó presionar para que en el primer trimestre  del año se entregue a las escuelas el bono de funcionamiento y se desembolse en tiempo los fondos destinados a cancelar a los proveedores de paquetes escolares.

El ministro de Educación, Carlos Canjura, aseguró en la entrevista matutina de Canal 12 que la suspensión de clases en el sistema público violenta el derecho a la educación, y agregó que  en este caso procede aplicar descuentos a los que atendieron la medida. 

Sin embargo, los sindicalistas afirman que  no procedente porque no abandonaron el sitio de trabajo.

Lea también: Paro convocado por sindicato de maestros a medias en centros escolares?

Durante un recorrido  se confirmó que el Centro Escolar República de Francia, Centro Escolar Japón y el Centro Escolar República de Perú, de la jurisdicción de Mejicanos,  laboraron con normalidad. De hecho en la escuela Perú se observó un rótulo en el que se les decía a los alumnos  que  no habría suspensión de clases.

No obstante, en el Centro Escolar  Lirios del Norte y el Centro Escolar Montecarmelo, de  Cuscatancingo, los maestros sí suspendieron labores.

La medida, impulsada por  los  agremiados  de Simeduco, Siandes 21 de junio y Sedesa, buscaba también presionar  a las autoridades de educación para que se concrete el incremento salarial que se acordó. El secretario general de Simeduco aseveró que hasta ayer al mediodía tenían reportes de que un 46.22% de los más de 5,000 escuelas del país acataron la suspensión.