Pese a mantenimiento, calle a cantón de Ahuachapán no sirve

La vía es de tierra, por lo que en el invierno se lava dicho material.

descripción de la imagen

Por

29 August 2016

AHUACHAPÁN. A pesar de que el Fondo de Conservación Vial (Fovial) intervino en febrero, abril, mayo y junio de este año, la calle de tierra que conduce de Ahuachapán hacia el cantón Palo Pique, del mismo municipio, nuevamente presenta daños.

La vía tiene 13 kilómetros, muy transitados por vehículos particulares, buses del transporte colectivo que van a otros cantones y caseríos, y cabezales que en tiempo de temporada de zafra, circulan a diario cargados de caña.

Basta recorrer parte de esos kilómetros para percatarse del mal estado de la vía, que se ha agravado por el invierno.

A la altura del Centro de Readaptación de Menores El Espino, el agua lluvia y servida que es lanzada superficialmente, corre por en medio de la calle, lavando la tierra y volviendo el sitio intransitable.

Más adelante está la entrada de la colonia El Espino. En la intersección de la calle hay más de una docena de agujeros, entre pequeños y grandes, llenos de agua.

Los autos no pueden serpentear los baches, porque en ambos carriles hay agujeros.

Otro punto crítico es el conocido como La Pedrera, que es una pendiente conformada con piedra y tierra.

Pero esos materiales están sueltos, sin firmeza. Cuando llueve, los vehículos quedan atorados y en algunas ocasiones deben de ser remolcados para lograr salir.

Toda la calle no tiene una conformación de cuneta que permita que el agua corra por esta. En algunos tramos, el agua va a  dar a los terrenos privados, afectando sus cosechas de granos básicos, o pasa por en medio de los lugares donde han construido sus humildes casas.

“En el año son dos veces en promedio que le vienen a dar mantenimiento a la calle, una antes del invierno y otra después. Pero esos trabajos deberían de ser más seguidos porque hay muchos carros que pasan por la calle”, dijo Luis Alonso, afectado por la situación.

Los lugareños señalaron que Fovial debe pasar periódicamente maquinaria pesada para nivelar la calle, con el fin de que no presente baches y, por ende, retenciones de agua.

El ancho de la vía se reduce en algunos puntos, porque en los costados se forman especies de barrancas que los automovilistas deben de sortear.

El Fovial informó que en lo que va del año han realizado intervención en la arteria en cuatro ocasiones (febrero, abril, mayo, y junio).

“Se han ejecutado actividades como la conformación de calzada, colocación de carpeta de balasto, limpieza y chapeo, remoción de pequeños derrumbes, colocación de obras de mampostería, construcción y conformación de badenes entre otras”, consignó un correo electrónico que la entidad envió a El Diario de Hoy.

Dichos trabajo tuvieron una inversión de $28 mil e invertirán otros $21 mil a finales de septiembre, cuando prevén realizar trabajos similares.

Es decir que Fovial invertirá $49 mil en la reparación de esta calle en ocho meses del año.

Por otra parte, este rotativo publicó el jueves 25 de agosto una nota donde se consignaba que cuatro kilómetros de la carretera Panamericana, entre los sitios conocidos como puente Escalante y Talleres Vocacionales La Guadalupana, en Ahuachapán, están en mal estado. Automovilistas consideran que no tienen mantenimiento constante y, además, por la alta carga vehicular (5,189 carros a diario).

Los daños están entre los kilómetros 91 y 95, donde hay múltiples baches.

La entidad consignó el mismo día de la publicación, que en febrero, marzo y junio colocaron más de 37 toneladas de mezcla asfáltica para bacheo en los tramos más dañados, con una inversión superior a los $37 mil.