Sociólogo destaca rol de la UES en problemas sociales

descripción de la imagen

Daniel Slustky

Por

29 August 2016

Ayer se inauguró en la Universidad de El Salvador,  el II Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Sociales denominado : “Deudas y compromisos de las ciencias sociales con la sociedad salvadoreña”.

Con este evento se pretende propiciar la reflexión sobre el rol de las ciencias sociales en el análisis de  realidad nacional.

En la jornada participó la doctora María Isabel Rodríguez, ex rectora de la UES y el sociólogo argentino Daniel Slutzky, quien entre los años 1968 y 1971 fue director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador.

Slutzky, durante su ponencia hablo sobre la necesidad de que exista una amplia discusión de ideas, ya que antes la universidad tenia una presión militar, y sin embargo, existía un rol principal en el ámbito intelectual. 

Aseguro, que ahora se necesita existan discusiones sobre una variedad de temáticas, como los problemas como las maras, la migración y preguntarse si es posible que exista un desarrollo industrial, estando sujeto el país a un marco del comercio cerrado con México y Estados Unidos.

“El sociólogo no puede estar al margen de estos temas, ya que conciernen a toda la población”, dijo Slutzky.

Sociólogo de renombre

Daniel Slutzky es un sociólogo, que ha viajado por varios países latinoamericanos impartiendo sus conocimientos teórico metodológicos, en varias universidades e instituciones latinoamericanas.

Slutzky, fue catedrático de la Universidad de Buenos Aires y llego a la UES  en el año de 1967, bajo la rectoría del doctor Fabio Castillo.

Ahí se desempeño como jefe del Departamento de Ciencias Sociales, lugar en el que priorizó la docencia, la investigación, la proyección y el compromiso social en el alma mater.  

En 1971, se retiró del país  a realizar un postgrado en la Universidad de Essex y regresa a la docencia en Buenos Aires.  Después trabajo en la Universidad Nacional de Honduras y  en Nicaragua.

Ex rectora destaca papel de la UES en historia

Una de las invitadas especiales al Segundo Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Sociales, fue la doctora María Isabel Rodríguez, ex Ministra de Salud y ex rectora de la UES.

La letrada aseguro en su intervención que a lo largo de los años, la Universidad de El Salvador siempre ha tenido un papel protagónico en la realidad nacional.

“En la firma de los acuerdos de paz, siempre me he preguntado por qué no se tomó en cuenta a nuestra Alma Máter, ya que la institución jugó un papel esencial en conseguir este objetivo”, dijo la académica.

La profesional aseguro, que este congreso representa un  importante espacio académico para intercambiar y debatir  ideas sobre el rol que las Ciencias Sociales deben de ejercer para transformar a la sociedad salvadoreña.

Iván Villatoro, miembro del Colectivo de Estudiantes de Ciencias Sociales, afirmo que los miembros de la comunidad universitaria deben retomar el legado de ambos profesionales  y el rol protagónico  que las ciencias sociales  deben desempeñar en la modificación de la realidad de la sociedad salvadoreña en el siglo XXI.