Un tercio de los aplazados desde 2006 realizó Paes extraordinaria

Se sometieron más de 5 mil estudiantes que aplazaron el examen desde 2006 al 2015.

descripción de la imagen

En San Salvador

Por

27 August 2016

Con la realización de la Paes extraordinaria, ayer por la mañana, el Ministerio de Educación (Mined) puso fin a este último recurso para los que los estudiantes de bachillerato se gradúen.

En lo sucesivo, cada institución educativa de donde salgan los bachilleres deberán realizar la recuperación  de la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (Paes), según  lo dijo en su oportunidad el Viceministro de Educación Francisco Castaneda.

El Mined decidió eliminar la Paes extraordinaria al crear el nuevo manual de evaluación de los aprendizajes.

Ayer, el Mined informó que próximamente comunicará la normativa que las instituciones educativas deberán seguir para repetir la prueba.

“Esta será la última prueba de reposición que realizará el Ministerio de Educación (Mined), ya que a partir del 2016, los estudiantes que no alcancen la nota mínima de 6 al ponderar el 75% de su resultado institucional con el 25% de su pontaje Paes tendrán que realizar recuperación en la institución donde estudió”, informó el Mined en un comunicado.

A la Paes se sometieron más de 5 mil estudiantes a nivel nacional en 26 sedes, divididas en 154 secciones.

Los estudiantes que realizaron la prueba extraordinaria obtuvieron menos de 6 como calificación en los exámenes realizados desde el 2006 hasta el 2015 en la Paes ordinaria.

El Mined registró 5 mil 230 estudiantes que se sometieron a la Paes extraordinaria. Sin embargo había 15 mil que habían aplazado la prueba.

Dicho examen es un requisito para obtener el título de bachiller en el país.

Te puede interesar: Modifican el sistema de evaluación de estudiantes

Registros del Mined indican que los que se sometieron a la prueba son estudiantes de 561 instituciones educativas.

La Paes inició a las 7:30 a.m. y terminó sin incidentes a las 12:00 p.m.

Residentes en el exterior

El ministro de Educación Carlos Canjura, informó que Cancillería ayudó a que 40 estudiantes salvadoreños que residen en el extranjero realizaran la Paes extraordinaria de forma virtual.

Los estudiantes residen en Italia, Australia y Estados Unidos, entre otros países.

En El Salvador también se sometieron  la prueba siete privados de libertad y otros siete estudiantes con discapacidades como sordera, parálisis, entre otros problemas de salud. Estas personas tuvieron ayuda de un tutor especializado.

En oriente

La departamental de Educación de San Miguel también realizó la Paes extraordinario  para egresados de bachillerato.

Fueron 334 los que se sometieron  a la prueba de una población esperada de 414.

Según Marvin Henríquez, representante del Ministerio de Educación, que estuvo inspeccionando la ejecución de la prueba, la asistencia alcanzó un 80.17 por ciento, una cifra alta según avaluó.


“Tenemos egresados que vienen de Chinameca, Ciudad Barrios y de todo el departamento, que concluyeron su bachillerato pero que por diversos motivos, cuando se sometieron a la Paes dejaron una o dos asignaturas y ahora tuvieron la oportunidad de pasarla”, dijo Henríquez.

Muchos de los examinados salieron de estudiar en 1998 y esta fue su última oportunidad de pasar y graduarse.

En Ahuachapán, el colegio Josefino fue una de las tres sedes en el departamento donde llegó un centenar de jóvenes a someterse a la prueba extraordinaria de la Paes. Las otras dos se llevaron a cabo en Atiquizaya y Cara Sucia, San Francisco Menéndez.

Lea además: Educación decide eliminar la Paes extraordinaria

Ireneo Aguilar Sosa, de Educación, dijo que la prueba estaba dirigida a los que no pasaron el examen desde el año 2009 a la fecha. “En el colegio Josefino solo están los jóvenes que vienen de Apaneca, Concepción de Ataco y Tacuba. Se habían inscrito 218 alumnos, pero solo se presentaron 196”, manifestó Sosa.

En Santa Ana, los jóvenes de todo el departamento llegaron al Instituto Nacional de Santa Ana (Insa) para realizar la prueba. Mientras que en Sonsonate, el sitio de encuentro fue el Instituto Nacional Thomas Jefferson.


Se intentó obtener detalles de la cantidad de estudiantes que llegó a realizar la prueba a nivel regional, pero ninguno de los directores departamentales del Ministerio de Educación (Mined) atendió la llamada.

Para el 16 de octubre próximo el Mined ha programado la realización de la Paes ordinaria de este año.