GANA se aleja del FMLN como aliado en Asamblea

La bancada naranja ha dado su apoyo en varias iniciativas de ley y proyectos al partido de gobierno, pero últimamente ha dado un giro y ha tomado distancia, asumiendo una postura más cercana a otras bancadas.

descripción de la imagen
Lorena Peña y Guillermo Gallegos.

Por

26 August 2016

A poco más de dos meses para que el diputado de GANA, Guillermo Gallegos, asuma la presidencia del Congreso, el partido naranja ha dado un giro respecto a su tradicional apoyo al FMLN y ha pasado de ser su aliado más frecuente a darle la espalda en varios temas legislativos determinantes.

La elección de funcionarios de segundo grado, la reforma de pensiones, préstamos y la aprobación del Presupuesto General de la Nación, entre otros, han sido los temas en los que GANA ha respaldado a la bancada oficialista, pero desde un mes atrás este partido se ha distanciado, al menos en sus posturas, del partido de gobierno.

Uno de los puntos en los que el partido GANA ha tomado distancia del FMLN es en la elección de los magistrados de la Corte de Cuentas de la República (CCR), uno de los temas en los que el partido naranja prefiere acatar lo resuelto por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). 

La Sala dejó claro que la elección de los nuevos funcionarios debe ser para un año, pero el partido de Gobierno se ha quedado solo en su intención de que estos funcionarios sean nombrados para tres años. En este tema, Guillermo Gallegos cree que la Sala debe determinar el periodo por el que los nuevos funcionarios sustituirán al presidente de la CCR, Johel Humberto Valiente, y a Raúl López y Marco Antonio Grande, primer y segundo magistrado respectivamente, cuyos nombramientos fueron declarados inconstitucionales por el máximo tribunal de justicia.

De la misma forma se ha visto un distanciamiento de la bancada naranja con el FMLN en proyectos como la ayuda a jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos como ninis. Mientras el gobierno ha anunciado que se requiere de préstamos para echar a andar el programa Jóvenes Con Todo, GANA ha dicho que no está dispuesta a dar un cheque en blanco, según lo dejaron entrever algunos de sus diputados y a la vez dirigentes. 

Los naranjas incluso sugirieron, por medio del diputado Mario Tenorio, que ya no darían sus votos para apoyar al partido de gobierno en obtener más créditos, pues con este tipo de programas de ayuda a los jóvenes los créditos se estarían “desnaturalizando”. Es más, en esa misma línea, el legislador sentenció que “esto no es piñata”.

También Gallegos alzó el tono en este tema, al sostener que es mejor crear becas presidenciales para los jóvenes, y al tiempo que afirmó que el gobierno estaría dando un “subsidio a vagos” si llegara a utilizar dinero de impuestos como el de la telefonía para darle dinero a los ninis.

Pensiones y Ley de Amnistía

Uno de los temas donde GANA visiblemente dejó de dar su respaldo al partido oficial es el de la reforma de pensiones que establecería un sistema previsional mixto. 

La bancada naranja pasó de reflejar un eventual apoyo a la reforma previsional ha desechar de tajo la posibilidad de dar sus votos por el proyecto. 

De nuevo, Gallegos y Tenorio mostraron su desconfianza en el manejo que el gobierno haría de los fondos de las pensiones, reiterando su rechazo a la medida. 

En una entrevista radial, Tenorio se manifestó preocupado por que el gobierno administre el dinero de los trabajadores, ya que, a su juicio, está “demostrado” que es mal administrador. 

Pero Tenorio fue más allá: no descartó la posibilidad de que el gobierno tome los fondos de las pensiones en vista de “la situación financiera” que atraviesa el país y los utilice para gasto corriente. 

Tanto Gallegos como Tenorio se mostraron enemigos del sistema mixto que propone el Ejecutivo, pues consideraron que “pone en riesgo” el dinero de los futuros pensionados.

En cuanto a la Ley de Amnistía, a pesar de mostrarse incómodos con la sentencia de la Sala de lo Constitucional que declara inconstitucional dicho instrumento legal, la bancada de GANA ha asumido una postura cauta y lejana de la que ha asumido el partido de Gobierno. 

Otra vez, Gallegos ha sido de los que más considera que se debe de respetar la sentencia de la Sala de lo Constitucional sobre la Amnistía de 1993; no obstante, señaló que esto generaría algunos casos de “persecución penal contra exmilitares y gente de derecha”.

Diputados suplentes

En julio pasado, la Sala de lo Constitucional de la CSJ declaró ilegítima la elección de los diputados suplentes, algo que generó diversas reacciones entre las bancadas políticas. 

La que más quejas tuvo fue la del FMLN, quien se quedó sola en sus fuertes críticas a la medida ordenada por la Sala para que los legisladores suplentes no puedan participar en las sesiones plenarias por considerar que no gozan de la legitimidad que emana de una elección popular. 

Mientras el FMLN ponía férrea resistencia e incluso hablaba de no obedecer las sentencias de la Sala, las demás bancadas mostraron la intención de respetar el fallo, aunque entre líneas adversaran el fallo judicial. Una de ellas fue la fracción legislativa de GANA.

Más unido a la postura de ARENA y PCN, el partido naranja coincidió en que se debe respetar la medida e incluso advirtió que la Asamblea Legislativa estaba diseñada para funcionar solo con diputados propietarios. 

Otro tema en el que la bancada de GANA ha mostrado uno de sus giros más sorpresivos es en el cambio de postura con respecto a realizar un antejuicio al exministro de Defensa, Atilio Benítez, acusado por la Fiscalía de tráfico ilegal de armas.

En un principio, la bancada naranja dio sus votos junto con el FMLN para enviar al archivo la petición de la Fiscalía General para iniciar el proceso de antejuicio contra el exfuncionario. 

Sin embargo, días después GANA pidió que el caso volviera al debate y que se abriera una comisión de antejuicio. El jueves, los diputados naranja sumaron sus votos a los de ARENA y parde del PCN para crear la comisión. 

 “La decisión (de crear la comisión de antejuicio) la hemos tomado con base en que consideramos que es mejor, ante esta situación, que él (Benítez) pueda defenderse en los tribunales, porque es un caso bastante connotado”, sostuvo Gallegos, antes de iniciar la vacación de agosto.

Hasta la fecha, el más reciente de los temas en que GANA ha dado la espalda al FMLN es en la aprobación del Presupuesto General de la Nación de 2017, condicionando sus votos a cambio de que se le dé un presupuesto de al menos de $80 millones a la Fiscalía, algo que hasta el momento el partido de izquierda ha rechazado con contundencia.

GANA: “Nos regimos por nuestros estatutos”

A juicio del presidente de GANA, Andrés Rovira, el partido sigue la misma línea que ha llevado desde un principio: “apoyar las iniciativas que consideren de beneficio para los salvadoreños”.

“Nosotros como partido GANA apoyamos todas aquellas iniciativas que beneficien a las grandes mayorías, no importando quién es el que haya presentado las iniciativas de ley”, señaló el máximo dirigente del partido naranja.

Según agregó, Gana es “un partido democrático de derecha”, por lo que siempre estará cerca de la “de la gente y apoyando a las grandes mayorías en aquellas iniciativas que se debatan en la Asamblea Legislativa”. 

Al ser consultado sobre un posible nuevo giro cuando Guillermo Gallegos asuma la presidencia de la Asamblea Legislativa en el próximo año y medio, respondió: “La posición es la misma, porque el partido tiene sus estatutos y eso es lo que nos rige a nosotros”.