Aldeas Infantiles busca fondos para ejecutar sus proyectos

Al año necesitan $4 millones para continuar con los proyectos de prevención de la violencia. 

descripción de la imagen

La organización trabaja con niños que han sufrido violencia familiar. Actualmente benefician con los proyectos a más de 1

Por

25 August 2016

Las Aldeas Infantiles SOS atraviesa problemas para continuar con sus proyectos en el país, debido a que necesitan un presupuesto de $4 millones para seguir ayudando a más de 1600, niños y adolescentes que sufren violencia familiar. 

Actualmente solo logran recaudar el 11%, equivalente a  $250 mil, del presupuesto necesario. De ese monto, el 3% es apoyo gubernamental y el 8% es recaudado a través de alianzas con empresas, y personas que hacen una donación de $5 ó $10 cada mes.

El resto del presupuesto, necesario para continuar con los proyectos en el país, ha llegado de recaudaciones realizadas en Alemania, España, Austria, y Noruega; sin embargo estas donaciones cada vez son menos debido a que  para los donantes América Latina no es una prioridad. 

“Los donantes cada vez más desvían las donaciones a África, porque las economías son más precarias, y América Latina no está constituyendo una prioridad”, explicó Karla Guerrero, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS.

Además comentó que la labor de la organización sigue en aumento por los casos de niños que viven en situación o riesgo de violencia. 

 “Hoy quiero hacerles un llamado a la acción, no podemos quedarnos de brazos cruzados al ver las cifras tan alarmantes en relación a la violencia en contra de la niñez. Si bien Aldeas infantiles SOS está beneficiando, únicamente logramos recaudar el 11% de los fondos para nuestra operación en El Salvador”, expresó Guerrero.

La organización proporciona un hogar a 340 niños, que por una orden de instancias legales, han sido separados de sus padres por sufrir abuso sicológico, físico, emocional o sexual.  

Estos menores son  atendidos por medio del programa de Acogimiento familiar, donde el 15% son niños de cero  a 11 años y el 85% restante son mayores de 12 años. 

En el país atienden a menores desde cero a 17 años, en que residen en hogares provisionales, y reciben los cuidados de una madre responsable SOS (madre sustituta).

En estos hogares están ubicados en las cabeceras departamentales de Sonsonate, San Miguel Santa Ana, San Vicente, y en el municipio de Santa Tecla, La Libertad. 

Además dan seguimiento a 1,300 casos de menores que viven en situación de vulnerabilidad, para evitar que sean separados de sus familias. 

Estos niños viven con padres de familia que no pueden proporcionarles un entorno adecuado para su desarrollo, ya que en su mayoría son vendedores informales. 

La organización da alojamiento a los menores, de cero hasta siete años, durante una jornada de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en  cualquiera de los 40 Hogares Comunitarios, y en los tres Centros Sociales, ubicados en diferentes comunidades de Sonsonate, San Miguel, San Vicente y Usulután.

En estos centros de desarrollo infantil (CDI) los niños reciben alimentación, cuidados especiales por medio de una estrategia de educación inicial, y los padres reciben talleres y charlas, donde aprenden capacidades parentales, para poder atender a sus hijos. 

Todos los menores que residen en los hogares asisten a centros escolares públicos, para continuar con su educación básica. 

Otro de los proyectos que ejecutan es el Proceso de Independización, con jóvenes de 18 años, con quienes desarrollan diferentes acciones proporcionándoles herramientas para que sean autosostenibles. 

Detenlo Ya 

Para poder continuar con los proyectos en el país, la organización anunció la campaña Detenlo Ya, la cual se está realizando en más de 16 países de Latinoamérica.

Una de las primera acciones es la  Colecta SOS con la que esperan recaudar 15 mil dólares, la cual se realizará el 2 y 3 de septiembre.

Son más de 400 voluntarios que estarán en 25 puntos de San Salvador, Santa Ana, Sonsonate, San Vicente y San Miguel, y en Santa Tecla, de La Libertad. 

Otra de las formas de donar es inscribiéndose como Amigos SOS, a través de la página web www.aldeassos.org.sv.