LA UNIÓN. Dirigentes de las diferentes comunidades rurales y urbanas de los municipios de La Unión y Conchagua fueron capacitados sobre las competencias que tienen las unidades de Mediación Municipal, como parte del proyecto de prevención que ejecutan ambas alcaldías con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La acción es parte de la divulgación que están haciendo sobre el trabajo que realizan y que las personas sepan que pueden hacer uso de esos servicios para resolver conflictos que se dan entre vecinos.
Oscar Pacheco, coordinador de la unidad de la alcaldía de La Unión, detalló que el beneficio para la población es que conozcan una nueva instancia que les ayudará a disminuir los índices de violencia debido a la intolerancia que existe.
“Ellos pueden llegar a hacer uso de los servicios y son gratuitos, no son denuncias que recibimos, sino solicitudes de intermediación y es un proceso voluntario que al final tiene un carácter conciliatorio en las partes involucradas”, dijo Pacheco.
Agregó que la unidad, hasta el momento, ha tenido solo asesorías debido a que tienen cinco meses de haber iniciado funciones.
“La gente aún tiene una cultura de incredulidad y desconfianza hacia las instituciones, entonces nosotros por eso estamos haciendo estos programas de promoción a las comunidades”, agregó.
Carmen Villatoro, miembro del Comité Municipal de Prevención de La Violencia de La Unión, dijo que en la capacitación hubo mucha participación de los representantes de las comunidades.
Explicó que es necesario que la gente conozca que a muchas veces no hay necesidad de llegar a poner denuncias a la Fiscalía para llegar hasta los tribunales para resolver algunos problemas.
Deni Aguilar, técnico de proyectos de la fundación Iris, que en coordinación con USAID están impulsando desde diciembre de 2014 el trabajo para fomentar las unidades municipales para la Resolución Interna de Conflictos, dijo que están formando a líderes comunitarios, religiosos entre otros grupos, para que tengan una habilidad de ayudar a resolver conflictos en las comunidades.
Las competencias de la unidad están respaldados en la Ley para la Convivencia Ciudadana y Contravenciones Administrativas que les faculta a las alcaldías poder escuchar sobre conflictos interpersonales, entre otros.