Realizan tercer festival “Exprésate” en Santa Ana

Estudiantes de diferentes centros educativos pusieron en práctica diferentes habilidades que aprendieron en los talleres.

descripción de la imagen

Los trabajos son muestra de las habilidades que han adquirido los jóvenes estudiantes en     cultura

Por

25 August 2016

SANTA ANA. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su proyecto Educación para la Niñez y Juventud y de la mano con el Ministerio de Educación (Mined), realizó el tercer festival de Expresiones Juveniles “Exprésate”, el cual está dirigido a la manifestación artística, cultural, tecnológica, deportiva e informativa de la juventud del país.

Durante el evento, los jóvenes de los centros escolares apoyados por la USAID, durante los tres años de trabajo que llevan, dieron a conocer sus habilidades adquiridas en el proyecto que ejecutan en la escuela.

Ligia Pérez, gerente de Proyectos de USAID, explicó que el proyecto está compuesto por varias organizaciones fuera del país, quienes son los motores de sostener los programas cuyos resultados se están viendo con la implementación de los festivales.

“Nosotros con el Ministerio de Educación tenemos como fin el poder integrar a los alumnos que han dejado la escuela a que se integren por la parte de los talleres que se dan en los centros de estudios y que puedan descubrir las habilidades que ellos tienen”, expresó Pérez.

El objetivo de los festivales es presentar expresiones positivas de protagonismo y liderazgo juvenil proveniente de las 664 escuelas donde desarrollan el proyecto como fruto de las intervenciones en función de la mejora de la convivencia escolar; así como la creación de proyectos innovadores en diversas áreas.

Los temas de participación que el plan desarrolla son arte y cultura, tecnología, deportes y recreación y orientación vocacional.

Al evento se dieron cita representantes del Mined, alcaldía de la localidad y USAID, quienes manifestaron su compromiso con el desarrollo de la juventud estudiantil de Santa Ana.

En el festival participaron alumnos de 73 centros educativos públicos de los municipios de Santa Ana y Chalchuapa, en su mayoría son jóvenes de tercer ciclo organizados en distintos clubes.

Para Melissa Ramírez, estudiante de Complejo Educativo Prof. Romero Monterrosa, los talles que ha recibido por medio de USAID han sido de gran ayuda, ya que a través de ellos ha desarrollado diferentes habilidades en el área de la cultura.

“Nosotros recibimos talleres de cultura y hemos aprendido mucho sobre las tradiciones que se hacían antes en El Salvador, y hemos tratado de revivir y aprender más”, dijo Ramírez.

Este novedoso proyecto inició en el año 2012 y se tiene previsto que finalice en el 2018. La inversión asciende a 25 millones.

Con la implementación del tercer festival en Santa Ana, se busca obtener un compromiso por parte de los centros educativos públicos para darle continuidad a las estrategias y propuestas del proyecto que son a corto y mediano plazo, según las metas.

Asimismo, se trata de ejecutar un espacio juvenil en los centros escolares, utilizando periodos planificados como parte del calendario escolar en jornadas extendidas o periodos vacacionales.

Los organizadores del festival dieron a conocer que para septiembre próximo se estará llevando a cabo el último certamen de expresión juvenil en Sonsonate, con lo que se dará cierre a estos eventos.

Otros lugares donde se ejecutó fue Soyapango y San Salvador, los cuales tuvieron excelentes resultados.