LA UNIÓN. Inicialmente la EEO-AES dijo a El Diario de Hoy que el cable submarino que les hurtaron tenía una longitud de 1.2 kilómetros, pero ayer indicaron que el hurto fue mayor, porque supera los tres kilómetros de longitud y el cable de cobre tiene 2.5 pulgadas de grosor.
La pérdida que ha sufrido la empresa podría rondar los 100 mil dólares solo en el costo del cable, sin contar la mano de obra, que por ser una instalación submarina, es muy costosa.
El hurto, además de causar un serio daño a la empresa propietaria del cable, también ha afectado a unos cinco mil habitantes de la isla Meanguera del Golfo.
En muchos comercios locales ya se reflejan pérdidas y no hay quien les responda.
Fuentes de la EEO-AES dijeron que tenían pensado reinstalar el servicio ayer, pero cuando realizaron pruebas detectaron que hay otras fallas que aún no han identificado donde, por lo que contratarán buzos para que les ayuden a establecer los problemas.
Las fuentes dijeron que esperaban restablecer el servicio hoy, pero admitieron que eso dependerá del tipo de fallas que encuentren durante la faena.
Lo que enfatizaron en la empresa eléctrica es que desde que reciben la custodia de la Fuerza Naval han trabajado para llevar la energía a ese municipio lo más pronto posible, pero explicaron que trabajar bajo el agua es algo muy difícil.
Mientras, quienes más sufren por la falta de energía son los pescadores, porque ya no pueden refrigerar los mariscos para ir luego hasta el municipio de La Unión a comercializarlos.
Algunos pescadores están volviendo a prácticas que ya habían quedado en el pasado, como poner el marisco al sol para evitar que se descomponga con rapidez.