En la noche del lunes 22 de agosto, el exfiscal general de la República, Luis Martínez, y el empresario Enrique Rais fueron detenidos por diferentes delitos. Al exfiscal se le imputan omisión de investigación y fraude procesal; a Rais, falsedad ideológica, fraude procesal y cohecho activo.
¿Qué significa cada uno de estos?
-Omisión de Investigación:
Cuando se abandona un caso o se deja de investigar a pesar de contar con suficiente evidencia a favor o en contra.
-Falsedad Ideológica:
Cuando se miente o se da una versión falsa en un documento público o institucional
-Fraude Procesal:
Alterar o manipular la evidencias o pruebas para desviar las investigaciones
-Cohecho Activo:
Cuando un funcionario público acepta una remuneración para cumplir con un acto debido por su función o calificado si recibe una dádiva para obstaculizar el cumplimiento de un acto o no llevarlo a cabo, ya sea dicho acto constitutivo o no de delito.
-Cohecho pasivo:
Dinero que una persona entrega a la autoridad pública para que obstaculice el cumplimiento de un acto a favor de un acusado.
Otras capturas
Además de Rais y Martínez, han sido detenidos los abogados Luis Peña y Romeo Aurora, por presunta manipulación de casos en favor de Rais, según dijo en una entrevista televisiva el fiscal general, Douglas Meléndez, quien agregó que faltan dos detenciones más, incluyendo a alguien que supuestamente fabricaba pruebas.
Los detenidos

Luis Martínez
Fue Fiscal General de la República en el período de 2012 y 2015, y buscó la reelección para ese cargo. A mediados del mes pasado el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) lo sancionó con una multa de $8,964 por haber infringido el artículo 6, letra a, de la Ley de Ética Gubernamental (LEG).
Según el TEG, Martínez viajó en aviones de Enrique Rais. Realizaba viajes en jets privados, algunas veces acompañado de su familia o con otros funcionarios.
Es acusado por la Fiscalía de los delitos de omisión de investigación y fraude procesal.

Enrique Rais
Empresario y presidente de la sociedad de Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES). Ayer fue citado a la Fiscalía tras ser acusado de fraude ideológico en perjuicio de dos canadienses, donde fue capturado junto a su sobrino Hugo Blanco.
Este año una revista digital salvadoreña publicó un texto en donde se mencionaba que tres aviones de Rais y uno de sus helicópteros estaban siendo investigados por las autoridades de Miami, Estados Unidos, tras encontrar hallazgos de droga. El empresario desmintió estas acusaciones y dijo que estaba dispuesto a someterse a la justicia.
El Ministerio Público le imputa los delitos de falsedad ideológica, fraude procesal y cohecho activo (soborno realizado).

Romeo Aurora Giammatteli
Fue juez del Juzgado Noveno de Paz de San Salvador. En noviembre del año pasado fue destituido por la Corte Suprema de Justicia luego que se descubriese a través de una publicación periodística que aparte de ejercer como juzgador también trabajaba como abogado de una empresa.
Es acusado por las autoridades de prevaricato, es decir, emitir resoluciones no apegadas a las leyes.

Julio Arriaza
Hasta ayer se desempeñaba como fiscal de la Unidad Jurídica y cuando ocurrieron los hechos era director para la Defensa de los Intereses de la Sociedad. Se le vincula con el caso del empresario Rais y es señalado como la mano derecha de Luis Martínez cuando este fue el titular del Ministerio Público. Es acusado de fraude procesal.