Corte Suprema liberará a tres militares detenidos por caso Jesuitas

Las liberaciones serán hoy. El coronel Alfredo Benavides seguirá detenido, su caso pasa a un juzgado.

descripción de la imagen

Por

24 August 2016

A una semana que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) acordaron por unanimidad no extraditar a los cuatro militares  señalados del asesinato de seis jesuitas de la UCA y dos de sus colaboradores, ayer, decidieron poner en liberad este día a tres de ellos.

Mientras que el coronel Guillermo Alfredo Benavides permanecerá en detención y su caso se pondrá en conocimiento del Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador. 

El magistrado de la Sala de lo Civil, Óscar Alberto López Jerez, reveló que la decisión de remitir a ese tribunal a Benavides fue tomada con 11 votos, con el objetivo que termine de cumplir la condena impuesta en 1992.

El coronel fue condenado para entonces a 30 años de cárcel, pero recobró su libertad en 1993 tras la aprobación de la Ley de Amnistía, que amparaba a militares y miembros de la guerrilla, la cual fue declarada inconstitucional el mes pasado por la Sala de lo Constitucional.

“Mientras la resolución de sobreseimiento definitivo que se dio en base a la Ley de Amnistía no sea revocada por la Cámara o por el juzgado, él tiene calidad de sobreseído definitivamente”, opinó López Jerez.

Otro magistrado de la CSJ que pidió no ser identificado explicó que la decisión fue tomada porque cuando fue realizado el juicio por este caso, los sargentos Antonio Ávalos Vargas y Tomás Zárpate Castillo, al igual que el cabo  Ángel Pérez Vásquez -que serán liberados hoy- fueron absueltos, pero no pasó lo mismo con Benavides.

La fuente señaló que Benavides vuelve al proceso en que se encontraba antes de que fuese favorecido por la Ley de Amnistía.

“Él estaba detenido, condenado a 30 años, y su condena estaba siendo objeto de revisión en la Cámara de lo Penal de San Salvador”, manifestó el magistrado.

Al cierre de esta nota, los defensores de los militares, Lisandro Quintanilla y Carlos Segovia, indicaron que todavía no habían sido notificados de la decisión tomada en la sesión de Corte Plena, pero esperan que esto suceda hoy. 

Quintanilla sostuvo que una vez conozcan la resolución presentarán un recurso de revocatoria ante la CSJ por la decisión tomada con Benavides.

“No puede aplicarse retroactivamente la sentencia de inconstitucionalidad de la Sala, así que creo yo que es una situación totalmente errónea la premisa de la que parte la Corte para llegar a esa conclusión”, dijo Quintanilla.