Hora y media sin dar consulta en el hospital Zacamil

Pacientes con opiniones divididas por la protesta

descripción de la imagen

Los empleados del Hospital Zacamil demandan la entrega del escalafón para el próximo año.

Por

24 August 2016

Marta Isabel Murcia tiene 66 años, es diabética, y debe regresar hoy al Hospital Zacamil a buscar su medicamento, porque ayer  el médico que debía dar la receta  para insulina no llegó a trabajar.

A otros pacientes les toco esperar por su atención médica debido a la protesta que realizó el personal de  ese hospital,  entre 8:00 y 9:30 de la mañana, para exigir el pago del escalafón el próximo año.

Las áreas afectadas fueron consulta externa, archivo , admisión de citas, entre otros.

 “Esta sentada es para hacerle saber a la ministra (de Salud) que no estamos dispuesto a declinar sobre la defensa de nuestro escalafón”, dijo Fernando Rivas, empleado del centro hospitalario.

Personal del sector público de salud han anunciado  protestas, que realizarán gradualmente, para exigir a la ministra de Salud, Violeta Menjívar, que  pague el escalafón, el próximo año. Pero la funcionaria ha declarado que no hay fondos suficientes para mantener el beneficio salarial.

Elsa Andrade, usuaria del servicio de salud del Zacamil, está de acuerdo en que los empleados se manifiesten,  “siempre y cuando se  organicen y puedan turnarse para atender a los pacientes”, dijo.

Mientras que  Carmen Reyes, quién  llegó para pedir  referencia para ir a un médico especialista, mostró su descontento por la medida y opinó  que “los afectados somos nosotros los pacientes, ellos velan por sus derechos, pero ellos no ven por el derecho del paciente”.

La  ley del Escalafón fue aprobada en 1994 y fue suspendida temporalmente  después de los terremotos de 2001 hasta 2003, según datos de Salud.

El personal de  enfermería, médicos y personal administrativo del Zacamil alegan que ellos no tiene ningún otro incentivo laboral, aparte del escalafón. 

Rosalía Turcios, empleada del hospital, advirtió que no dejarán que les quiten lo que  considera son años de lucha.

 En las próximas semanas otros sindicatos podrían sumarse a las protestas, de acuerdo con datos  publicados por las organizaciones a través de sus redes sociales.

Falta de medicamento

Los empleados del hospital Zacamil, también, denunciaron ayer deficiencias o falta de medicamentos.

Vitilia Juárez es hipertensa y regresó a su casa sin Metformina,  la cual le sirve para reduciendo los niveles elevados de glucosa en sangre, en pacientes diabéticos.

Ella dijo que lleva cuatro meses sin ese medicamento y denunció  que le están entregando medicina de baja calidad para tratarse su problema de presión arterial elevada.

Según el doctor Carlos Ramos Hinds,  el Ministerio de Salud ya no esta entregando medicamentos de calidad.

Cada año a través del escalafón los trabajadores pueden recibir un incremento del 8%  de su salario dependiendo de como son evaluados y del tiempo que llevan de laborar.