Escuchas telefónicas fueron claves en el caso Rais

Exfiscal Luis Martínez supo a través de intervención de llamadas que se fabricaban pruebas contra un abogado mas no investigó el fraude

descripción de la imagen

El empresario Enrique Rais fue detenido

Por

23 August 2016

Las escuchas telefónicas han sido clave en la investigación que la Fiscalía General ha tejido contra el empresario Enrique Rais, el exfiscal de la República, Luis Antonio Martínez González, otros abogados y funcionarios capturados la noche del lunes anterior, según explicó ayer el fiscal general, Douglas Meléndez.

Meléndez afirmó que a ambos, así como al fiscal jefe de la Unidad de Intereses del Estado, a dos abogados y a un exjuez de Paz, se les ha capturado por ser sospechosos de cometer los delitos de fraude procesal (elaboración de pruebas falsas en un proceso judicial) en el caso de l empresario y sus abogados, y cohecho (recibir sobornos) por parte de los funcionarios públicos.

“Cuando se crean pruebas y se las mete en un proceso, hay fraude procesal, y si la Fiscalía lo sabía, como lo sabían diferentes niveles, por escuchas telefónicas, y no hizo nada, es cómplice y también omitió hacer la investigación”, explicó Meléndez ayer a periodistas al salir de una entrevista televisiva en TCS.

El funcionario añadió que desde la Fiscalía, en el período del fiscal general Martínez, se giraron órdenes de captura contra una persona, y que luego se comenzó a maniobrar para que el caso fuera asignado al Juzgado Noveno de Paz, cuyo titular entonces era Romeo Aurora Giammattei; sin embargo, no era él quien iba a conocer el proceso , sino que iba a conocerlo otro juez. “Eso está grabado en escuchas telefónicas”, indicó.

Tenso allanamiento en empresa Mides, de Rais

El fiscal Meléndez se refería a diversos procesos judiciales existentes contra el abogado Mario Ricardo Calderón Castillo y su esposa, Claudia María Herrera Díaz. Ambos se encuentran en prisión preventiva.

El abogado está preso en el centro penal de Metapán procesado por el delito de extorsión contra el empresario Enrique Rais. La Fiscalía ordenó su captura el pasado 22 de junio, tras, supuestamente, intentar extorsionar a Rais con 50 millones de dólares. El 24 de septiembre también le acumularon otro proceso judicial por el delito de lavado de dinero.

La esposa del abogado, entre tanto, fue encarcelada a mediados de septiembre de 2015, acusada, como su esposo, de lavar por lo menos 10 millones de dólares.

La Fiscalía presentó la acusación contra ambos en el Juzgado Noveno de Paz de San Salvador, cuyo titular era entonces Romeo Aurora Giammattei. El juez se negó darle a la mujer, medidas alternas a la detención provisional, aduciendo que podría huir.

Ella también enfrenta otros procesos judiciales por amenazas a muerte y por falsedad material.

¿Quién es el abogado Calderón Castillo?

Mario Ricardo Calderón Castillo trabajó por más de cinco años con Enrique Rais, como su apoderado legal.

Los problemas de Calderón Castillo con Rais comenzaron luego de que aquel comenzó a trabajar con  Matteo Pasquale y Franco Pacetti, ex socios de Rais y ahora enfrascados en un pleito legal que se ha caracterizado por demandas y contra demandas recíprocas cuyo centro es la disputa por 25 millones de dólares.

El meollo del problema es el control de la sociedad Manejo Integral de Desechos Sólidos de El Salvador (MIDES S.A. de C.V.), la empresa que maneja la recolección y tratamiento de la basura en El Salvador.

Como apoderado de Pacetti y Pasquale, Calderón Castillo actuó como demandante ante la Fiscalía contra Rais quien, según los canadienses, los despojó fraudulentamente de sus derechos como accionistas mayoritarios de Mides.

La mano del Fiscal General

Luis Antonio Martínez González fue recientemente sancionado con una multa de más de ocho mil dólares por el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) cuyo titular dijo, sin rodeos, que Martínez González había vendido justicia a Rais quien le habría pagado con favores el hecho de que el Fiscal General torciera a su favor los procesos investigativos que el empresario tenía como demandado y como demandante.

Una forma de pagar los favores que Rais habría recibido, fue prestarle sus aviones privados para que realizara al menos 13 viajes a diferentes destinos. Eso lo dice el Tribunal de Ética Gubernamental.

Los supuestos favores consistieron en que en un proceso judicial en el que Rais era acusado, fue la misma Fiscalía la que pidió que el empresario fuera declarado libre de cargos.

Los demás favores que el fiscal Martínez hizo a Rais son a los que ayer se refirió el actual fiscal general, Douglas Meléndez.

“Después se dio otra situación donde se escuchó que se estaba creando prueba falsa y se iba a pagar determinada cantidad de dinero a un perito (para que mintiera en su informe contra Calderón Castillo y Herrera Díaz).  Eso está establecido en las escuchas; la Fiscalía lo sabía, el exfiscal lo sabía, los fiscales se lo informaron y no se hizo nada”, afirmó Meléndez.

De acuerdo con el Fiscal General, esa prueba fabricada contra Calderón Castillo y Herrera Díaz prevalece en el proceso judicial contra ambos por el delito de lavado de dinero.

Meléndez afirmó que alrededor de todo ese fraude procesal estaban Enrique Rais, varios abogados, el juez Giammattei y el perito que aún no ha sido capturado.

“Lo que no hizo fue cumplir con su atribución; permitir que subsistieran las pruebas falsas en el proceso. Dejó de investigar, estando probada la situación”, dijo Meléndez con relación a su predecesor Martínez, a quien por ello, además de los delitos de cohecho y fraude procesal, también lo acusarán del delito de omisión de deberes.

De momento, Meléndez no ha dicho qué va a pasar con los procesos judiciales contra Calderón Castillo y su esposa, Herrera Díaz; no se ha pronunciado si pedirá que se desestimen los cargos contra ambos ahora que él mismo ha dicho que los casos contra ellos están fundados en pruebas falsas, fabricadas con pleno conocimiento del exfiscal general Martínez y del jefe de la Unidad de Intereses de la Sociedad de la FGR, Julio Arriaza.