Este día, especialistas del Ministerio de Medio Ambiente (Marn) se trasladaron hasta el lado de Coatepeque para tomar muestras del agua que nuevamente se tornaron color turquesa y poder así determinar la causa del cambio de color.
Técnicos preparando el equipo para muestreo de agua del lago de Coatepeque pic.twitter.com/BET0FZ6twZ
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) 22 de agosto de 2016
Las autoridades han dictado en años anteriores estado de emergencia, debido a que la situación había ocurrido por un crecimiento anómalo de bacterias. Consideraron, entonces, que bañarse o consumir pescados del lago era tóxico.
Vea la galería : Toman muestras de agua para deteminar cambio de color del lago de Coatepeque?
En esta ocasión, los técnicos de humedales del Marn dijeron que hay que esperar los resultados de las muestras que recolectarán este día.
Equipo del MARN inicia toma de muestras en lago de Coatepeque por cambio de coloración pic.twitter.com/zqTndSfRGb
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) 22 de agosto de 2016
El lago de Coatepeque es de origen volcánico, con una superficie de 24.8 kilómetros cuadrados; localizado a 740 metros sobre el nivel del mar, y su cuenca tiene un área de 70.25 kilómetros cuadrados.
Es considerado un destino turístico y es utilizado para la práctica de la pesca y recreación. Además, sus aguas son una fuente de abastecimiento de la población para los oficios domésticos y para el riego de sus cultivos.
El lago de Coatepeque cambió su coloración en 1982, 1997, 2006, 2012, 2014-15 y 2016, explica Jaime Espinoza, coordinador de humedales MARN
— MARN El Salvador (@MARN_Oficial_SV) 22 de agosto de 2016