Buscan más evidencias contra Mauricio Funes

Funes escribió en Twitter que bienes incautados en casa de calle Circunvalación no tienen origen ilícito

descripción de la imagen

Fiscales y policías seguían anoche inspeccionado residencias ligadas a la investigación contra el exmandatario.

Por

21 August 2016

La Fiscalía General tiene hasta las 7:00 de la noche de este día para allanar los cinco inmuebles ligados a la investigación que se le sigue al expresidente Mauricio Funes por supuestos actos de corrupción durante su gestión presidencial entre los años 2009 y 2014.

Ayer, los fiscales del caso acompañados de policías e investigadores del laboratorio técnico científico de la Policía continuaban con los registros en busca de más evidencias que fortalezcan la investigación en contra de Funes, a quien la Fiscalía le atribuye negociaciones ilícitas, peculado, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, y malversación en perjuicio de la administración pública, según fuentes fiscales y policiales.

Uno de los allanamientos se registra en la casa #76 de la calle Xochiquetzal en la residencial Cumbres de Cuscatlán, Antiguo Cuscatlán, La Libertad. En esta residencia es donde vive el expresidente Funes, según lo confirmó él en las redes sociales, y donde han sido encontradas más de 80 armas de fuego, entre cortas y largas; así como munición para las mismas.

Investigadores de la Policía aseguraron ayer tarde que el armamento sería decomisado porque aunque Funes haya dicho de que todas las armas están legalizadas en el Ministerio de Defensa, deberá de mostrar los permisos de cada una de las mismas.

El exmandatario escribió en su cuenta de Twitter que algunas de las armas encontradas en la casa donde reside, le fueron obsequiadas por la Policía y la Fuerza Armada.

Sin embargo, la Fiscalía aún no ha dicho si va a autorizar el decomiso de las armas de fuego.

Funes escribió anoche en su cuenta de Twitter que “mis armas nunca han estado escondidas” y también señaló que “acabo de recibir una lección de justicia penal. Hoy resulta que tener habanos personalizados es delito”, en referencia a una foto retomada del Twitter de la Fiscalía General y publicada por este periódico.

Otros de los allanamientos se realiza en la casa número 225 de la calle Circunvalación de Lomas de San Francisco, Antiguo Cuscatlán. Esta casa fue allanada luego de que se interceptó un camión de mudanzas cargado con muebles, equipos para spa y otros artículos del hogar, que según la Fiscalía, iba con destino hacia Nicaragua.

Algunas de las maletas transportadas en el furgón estaban etiquetadas con el nombre de Michelle Guzmán, quien ha sido vinculada sentimentalmente con Funes, según la Fiscalía.

El Ministerio Público informó en su cuenta oficial de Twitter que éstos últimos allanamientos a por lo menos cinco inmuebles relacionados al empresario Miguel Meléndez, conocido como Mecafé, se realizaron  a raíz de información recaba en los primeros registros hechos en empresas y vivienda del reconocido empresario y quien fue presidente del Centro de Convenciones y Ferias (Cifco) durante la gestión presidencial de Funes.

Ante esos registros y decomisos, el exmandatario escribió en su cuenta de Twitter: “Y una última consulta a FGR: ¿Qué relación tiene una mudanza de bienes que no son de mi propiedad con el proceso abierto en mi contra?”.

Sin embargo, el jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Andrés Amaya dijo que la propietaria del furgón que había sido interceptado se presentó a la unidad fiscal para reportar que una persona que se había identificado como miembro del Batallón Presidencial había contratado el servicio de mudanza hacia Nicaragua.

Agregó que ella decidió dar parte a las autoridades, después de enterarse de que en la referida vivienda estaba siendo allanada, y además para evitarse problemas con la justicia.

Funes escribió también: “Explíquenme señores de FGR: Si bienes de casa allanada arbitrariamente en Circunvalación no tienen origen ilícito ¿por qué los confiscan?”.

En otro tuit escribió: “Explíquenme señores de FGR: ¿es delito que personas que no enfrentan acusación penal contraten un menaje de casa y se muden a otro país?”.

Fuentes de la Fiscalía explicaron que ayer tarde todavía se trabajaba en el levantamiento de un inventario de los muebles y artículos que eran transportados en el furgón y luego investigar si corresponden a bienes que podrían haber sido adquiridos con dinero del Estado.

El escándalo en el que se ha visto envuelto el expresidente Funes y algunos de sus amigos que ayudaron a financiar su campaña electoral comenzó el miércoles pasado con los registros a seis empresas y residencias del empresario Mecafé porque supuestamente fue favorecido con millonarios contratos de servicios  de vigilancia privada, sin que aparentemente fuera sometidos a licitaciones públicas.

También hicieron un registro a un despacho contable que está relacionado a un exministro de Funes.

En los registros que se hicieron de forma simultánea en las empresas de Mecafé, autoridades fiscales han decomisado gran cantidad de documentación contable y financiera.

También decomisaron computadoras donde la Fiscalía espera encontrar información relacionada a los contratos que le habría otorgado a la empresa de vigilancia privada, bajo la gestión presidencial de Funes.

Esta investigación fiscal en contra de Funes se ha derivado del informe de la Sección de Probidad de la Corte Suprema (CJS) por enriquecimiento ilícito por más de 750,000 dólares durante su gestión presidencial.

Por ese mismo hecho, Funes está siendo procesado en la Cámara Segunda de lo Civil, tribunal que ha programado la audiencia preparatoria para el próximo 12 de septiembre. 

Además de Funes, también es procesada su exesposa Vanda Pignato y su hijo Diego Roberto Funes. Este es un juicio civil en el que si son encontrados culpables tendrán que devolver al Estado, la cantidad de dinero con la que supuestamente se han enriquecido.