El presidente Salvador Sánchez Cerén salió en defensa de su antecesor, Mauricio Funes, frente a las investigaciones que le sigue la Fiscalía General de la República por cinco delitos, entre ellos enriquecimiento ilícito, peculado (desvío de fondos públicos) y tráfico de influencias.
“Todos los medios de comunicación y toda la información acusan al presidente y además ya lo han condenado”, reprochó Sánchez Cerén en el marco de su presentación sabatina en el municipio de Guaymango, Ahuachapán.
El gobernante sostuvo que al exmandatario "se le ha irrespetado el derecho constitucional de presunción de inocencia".
LEE TAMBIÉN: Fiscalía allana vivienda de Mauricio Funes
"Todo mundo es inocente hasta que no se demuestre lo contrario y al presidente Funes no se le ha demostrado todavía nada. Lo que se ha hecho es una investigación, pero no se le ha demostrado absolutamente nada”, insistió.
En torno de las investigaciones que la Fiscalía realiza a Funes, Sánchez Cerén dijo “hay mucha venganza de por medio, de sectores y de partidos que quieren aprovechar esta situación”.
A la Fiscalía le recriminó que no solo "salgan en la foto" que sean "serios" con la investigación en contra de Funes.
Cerén recalcó además que el exgobernante fue quien inició la entrega de paquetes escolares y otros programas sociales y que este gobierno lo que ha hecho es continuarlos.
El funcionario también cuestionó las informaciones que han revelado que para septiembre el gobierno no va a tener dinero en sus arcas para pagar salarios de los empleados del sector público, y advirtió que están trabajando para garantizar esos pagos y que los programas sociales continúen.
LEE TAMBIÉN: 5 curiosidades encontradas en la casa de Mauricio Funes
También aseveró que junto al gabinete están tomando medidas de ahorro, que el presupuesto del próximo año se mantengan con el monto del que se estableció para este año, y que le parece una buena idea la reducción de los salarios de los funcionarios públicos: “A mí me parece una buena medida, que debemos de dar el ejemplo nosotros y que debemos bajarnos los salarios”.
El presidente se refirió a los magistrados de la Sala de lo Constitucional a quienes les pidió que actúen "demostrando su independencia".