Mejorarán la biodiversidad en la Barra de Santiago

 Se invertirán 750 mil dólares en proyectos de recuperación ambiental en la zona.

descripción de la imagen

Mejorará la biodiversidad en la Barra de Santiago

Por

19 August 2016

AHUACHAPÁN. El Fondo de la Iniciativa para las Américas (Fiaes) invertirá en los próximos dos años $532,097 para la ejecución de cinco proyectos en la zona sur de Ahuachapán y en el cantón Metalío, de Acajutla, en Sonsonate, con el fin de restaurar ecosistemas y la biodiversidad del Área de Conservación El Imposible-Barra de Santiago.

Las cinco unidades ejecutoras colocarán como contrapartida $218,101, más los 532 mil 097 dólares de Fiaes, se hace un total de  $750,198.

Los proyectos serán desarrollados en San Francisco Menéndez, Jujutla, San Pedro Puxtla y Acajutla.

Acciones

Entre los proyectos está la liberación de 190 mil tortugas de las especies que anidan en el país (carey, baule, prieta y golfina) y se hará en las playas Bola de Monte, Garita Palmera, El Tamarindo y Barra de Santiago.


Realizarán actividades de conservación con el apoyo de recolectores locales de huevos e implementarán iniciativas de emprendimiento para beneficiar a las familias.

En las áreas naturales Santa Rita y Zanjón El Chino, en San Francisco Menéndez, mejorarán el hábitat de especies silvestres como el cocodrilo, caimán y pez machorra.

Unos 6.2 kilómetros de canales serán rehabilitados en 500 hectáreas de manglar de  Santa Rita, Bola de Monte y Barra de Santiago.


En este último implementarán un mecanismo de autorregulación para el aprovechamiento sostenible de especies como punches y cangrejo azul, además de proteger 400 hectáreas de bosque de dicho humedal.

Juan Alberto Pérez, de Barra de Santiago, dijo que los canales del estero están azolvados por malas prácticas que por años han realizado en la parte alta de la zona sur de Ahuachapán.

Agregó que son diez ríos que desembocan al estero que son afectados, entre ellos el Guayapa y El Imposible.

Rosa Aguilar, de la Asociación de Desarrollo Comunal de Mujeres de Barra de Santiago, relató que como comunidad realizan una campaña de limpieza en el canal Cuilapa.

Tambien te puede interesar: Humedales, tesoros naturales en peligro

Los trabajos los iniciaron en junio y están a punto de terminar en dos kilómetros, lo que ha permitido darle un ancho de cuatro metros y aumentar la producción de especies acuáticas.

Las acciones tuvieron el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ).

El director ejecutivo de Fiaes, Jorge Oviedo, dijo que los proyectos a ejecutar se enmarcan en la convocatoria número 20 para este tipo de proyectos y fueron seleccionados de entre 22 propuesta que recibieron.

Señaló que entre los propósitos que tienen está fomentar una agricultura sostenible ante la deforestación que enfrentan algunas áreas.