Los proveedores de los productos del paquete escolar (útiles, uniformes y calzado) están entre los afectados por la situación de impago en que ha caído gobierno.
Aunque el viceministro de Educación, Francisco Castaneda, explicó a El Diario de Hoy que ya se hicieron algunos desembolsos, hay muchos que siguen a la espera.
Los directores de varias instituciones educativas públicas, entre ellos el Centro Escolar Anselma Sánchez de Mancía, de El Congo; y el Centro Escolar San Miguel Ingenio, de Metapán, ambos en Santa Ana, confirmaron que el Ministerio de Educación (Mined) aún no les ha desembolsado los fondos para cancelar esos compromisos.
En la misma situación están el Centro Escolar Barrio Belén y el Centro Escolar Planes de Mariona, de San Salvador, según se identificó durante un sondeo telefónico.
Óscar Martínez, director del Centro Escolar Anselma Sánchez, detalló que por la mañana el revisó el correo y no encontró ningún aviso de depósito; también consultó en la pagaduría de la departamental de Educación de Santa Ana y le dijeron que no han hecho depósitos a ninguna escuela de ese departamento.
“Dicen ellos (la pagaduría) que posiblemente a mediados de la otra semana (hagan depósitos”, dijo Martínez, quien le adeuda a las personas que le proveyeron los tres productos para los 600 estudiantes que atiende la institución.
Lee también: Educación sin pagar a proveedores de paquetes escolares
“Los proveedores andan desesperados, decepcionados, porque también los bancos los andan persiguiendo”, añadió el director, a cuyo criterio la cartera de Estado debería, a partir del próximo año, focalizar la entrega del paquete escolar a familias que si lo necesitan porque hay muchos padres que no lo retiran.
Su colega Orlando Liborio, del Centro Escolar San Miguel Ingenio, subrayó que a ellos les apena porque los proveedores cumplieron al entregar los productos, pero a ellos no se les entrega su dinero.
Debido a la falta de pago por parte del mismo gobierno, los proveedores de uniformes, sobre todo los micro y pequeños que trabajan con créditos, no han podido entregar la segunda pieza a las escuelas, mientras las deudas con los bancos siguen creciendo.
La directora del Centro Escolar Barrio Belén, Doris Montalvo, dijo que están a la espera que Educación les deposite los fondos del paquete: “Dicen (del Ministerio) que para el final de mes”.
Entre la espada y la pared
Una proveedora de uniformes del interior del país, que pidió anonimato por temor a que el Ministerio de Educación la saque de la base de datos, dijo que no les han pagado y, si bien le mandaron un mensaje de texto a su celular diciendo que algunos centros escolares ya tienen fondos para cancelarles, ella verificó que esto no es del todo cierto.
A ella el Mined le adeuda $12 mil y según dice se ha quedado a medias con la confección del segundo uniforme.
“Por primera vez se han tardado exageradamente tanto. Sí se tarda, pero no así como este año que vamos en agosto y no lo han pagado... Y el año pasado, a principios de septiembre, yo ya había entregado el segundo uniforme porque ya me habían pagado el primero”, agregó.
Hoy estima que si el gobierno le paga a finales de este mes podría entregar el producto a finales de septiembre.
La distribuidora tiene temor de que el Mined, ateniéndose a lo pactado en el contrato, le aplique penalización por tardarse con el segundo uniforme. Sin embargo, considera que si lo hace sería injusto porque el mismo contrato también estipula que les tienen que cancelar.
Otro segundo proveedor de calzado que fue entrevistado y que pidió no se mencionara su nombre, dijo que en su caso trabaja con 11 centros educativos, en siete de los cuales le confirmaron que tienen los fondos para cancelarle.
Pero otro colega suyo que dota uniformes a instituciones educativas públicas de la capital no ha tenido la misma suerte y sigue esperando: “A nosotros como proveedores nos mandaron un mensaje que ya empezaban a abonar, cuando realmente no es así. Hemos preguntado por teléfono a pagaduría (de la departamental de San Salvador) y dicen que no han desembolsado nada a las cuentas”.
Este pequeño empresario comentó que si bien todos los proveedores son afectados por la falta de pago nadie quiere denunciar porque, el que denuncia, luego tiene problemas como le ha ocurrido a una proveedora que convocó por Facebook a que se concentrarán este viernes frente a Catedral de San Salvador.
Ella recibió la visita de personeros de Conamype y el Ministerio de Educación que llegaron con una carta y le pedían que la firmará para renunciar al programa sino estaba satisfecha.
Sí se les pagará
A respecto de la problemática, el viceministro de Educación, Francisco Castaneda, dijo que la cartera de Estado tiene previsto continuar desembolsando fondos a estos proveedores; pero será luego de que termine de cancelarle el segundo desembolso de compensación económica a los profesores que se apegaron al decreto de retiro voluntario que la Asamblea Legislativa emitió a inicios de año.
“Con los docentes la apuesta es terminar hoy el 31 de agosto, y a la par ya comenzamos las transferencias para los proveedores”, afirmó.
Castaneda expuso que la falta de pago ha sido una situación que ha estado ajena a la disposición y voluntad de ese ministerio.
“Yo le planteaba a los más grandes proveedores de la situación de caja que había en Hacienda el mes de julio y me comprometía que íbamos a hacer las gestiones específicas en Hacienda para comenzar a avanzar más, porque no es cierto que a todos no se les ha pagado”, aseguró.
El vice titular reconoció que con retraso pagaron la primera cuota de la compensación económica los educadores que se marcharon de las aulas tras cumplir con el tiempo y la edad de retiro, y les han comenzado a cancelar la segunda parte.
“Donde ya se les canceló es en Ahuachapán, Santa Ana, La Paz, La Libertad y Sonsonate. Estamos comenzando con SanMiguel, Chalatenango, San Vicente y Cuscatlán; luego vamos al cierre del mes de agosto con San Salvador, Cabañas, Usulután, Morazán y La Unión”, señaló el funcionario público.
En torno a los proveedores el vicetitular de Educación dijo que desde la semana empezaron a enviar a los proveedores una programación de pago por departamento, la cual va a abarcar esta segunda quincena de agosto y el mes de septiembre.
“Nosotros esperamos que al mes de septiembre haber cancelado a los proveedores de zapatos, uniformes, cuadernos, un 80 % del compromisos que nosotros tenemos”, agregó, aunque lamentó que el gobierno no haya recibido el apoyo para contar con los fondos para cubrir las diferentes demandas, entre ellas las de esa cartera.
Explicó que el Mined ha contemplado que los primeros desembolsos vayan a los proveedores que dependen de créditos para trabajar, aunque eso no implica que desatenderá a los que lo hacen con capital propio.