El gimnasio Champagnat del Liceo Salvadoreño, fue el lugar en el que se desarrolló ayer la cuarta edición del Campeonato Internacional de Robótica, con más de 60 inventos.
En el evento participaron estudiantes maristas y salesianos de El Salvador, Honduras y Guatemala.
Desde primeras horas de la mañana se inicio con los preparativos para tener a punto sus creaciones.
Muchos de los asistentes no pudieron conciliar el sueño, debido al nerviosismo y a la expectación generada por la competencia.
“A mi me ha costado mucho dormirme, ya que estaba muy impaciente por asistir a la actividad”, dijo Armando Murillo, de 16 años.
El joven, vive en Tegucigalpa, Honduras, y forma parte de la delegación que envió el Instituto Salesiano San Miguel.
“Mi robot se llama “Miguelito” y competimos en la competencia VEX Robotics Starstruck. Esperamos ganar la categoría y hacer un buen papel”, dijo el estudiante “catracho”.
Al igual que Armando, la misma situación sucedía en las otras delegaciones, quienes esperaban ansiosos las competencias para derrotar a a sus adversarios.
Todas las actividades eran supervisadas por jueces especializados, quienes vigilaban que no hubiera contratiempos en los desafíos.
Para todas las edades
Maze Beeboot, Smart Cranes, Magnet Race, Robot Racing y The Claw, formaban parte de algunas de las categorías en las que compitieron.
Una de las disciplinas especializadas es la VEX Robotics, la cual es una plataforma tecnológica para el aprendizaje de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, campos que los estudiantes pueden explorar a través de la robótica.
En el campeonato participaron niños desde parvularia hasta bachillerato.
“A mi me parece muy interesante e importante que los niños y jóvenes sean protagonistas en este tipo de actividades, ya que despierta su ingenio y creatividad”, dijo Marta Recinos, madre de familia.
Según los organizadores, a nivel nacional destacaron varias instituciones educativas como Fusalmo, Instituto Católico de Oriente, los colegios San Francisco, Americano y Don Bosco, entre otros.
En total participaron más de 60 robots, los cuales fueron diseñados y creados por los estudiantes, quienes siempre vencieron todos los obstáculos técnológicos que se les presentaron.
Al final de la competencia, que duro todo el día, se premiaron los mejores trabajos y se incentivó a los participantes a continuar trabajando con el mismo entusiasmo y tenacidad en cada uno de sus desafíos en el área de la inventiva humana.
El Colegio Elim de Guatemala, el Liceo Salvadoreño y el Colegio San Miguel de Honduras, fueron algunas de las instituciones que resultaron ganadoras en las diferentes categorías.