El expresidente Mauricio Funes Cartagena, a quien la Fiscalía investiga por malversación de fondos, peculado (desvío de fondos y bienes públicos) y enriquecimiento ilícito, entre otros delitos, usó ayer su cuenta de Twitter para decir que está fuera del país por atender una consultoría y no para evadir a la justicia.
“No existe ninguna orden de restricción migratoria en mi contra. No ando huyendo. Me encuentro fuera del país desarrollando una consultoría”, escribió Funes en momentos en que la Fiscalía proseguía con una serie de allanamientos a propiedades vinculadas a su socio y estrecho amigo, José Miguel Antonio Menéndez Avelar “Mecafé”.
Horas después, el Secretario de Gobernabilidad, Hato Hasbún —un hombre de confianza de Funes, a quien en su administración nombró como Secretario para Asuntos Estratégicos de la Presidencia y Ministro de Educación— aseguró que el expresidente estaba en Nicaragua, trabajando en una consultoría.
Te puede interesar: Eugenio Chicas desliga al FMLN de las acciones de Mauricio Funes
Funes hizo la “aclaración” poco después de que la Fiscalía y la Policía allanaran cinco empresas y dos residencias de Mecafé, uno de los financistas más notables de los “Amigos de Mauricio”, el movimiento que lo mpulsó y ayudó a ganar la presidencia en 2009.
La investigación, a la que el exgobernante ha calificado de “ridícula” o un “show” de la Fiscalía para quedar bien con Estados Unidos, arroja que él presuntamente habría cometido los delitos entre 2009 y 2014.
En ese periodo, el gobierno le adjudicó millonarias licitaciones a la Compañía Salvadoreña de Seguridad (Cosase), propiedad de Mecafé, para que le brindara servicios y le suministrara equipos y accesorios policiales.
Funes también nombró a su amigo como presidente del Centro de Ferias y Convenciones (Cifco).
Allanamientos
Los registros en propiedades de Mecafé iniciaron a la 1:00 p.m. del miércoles y culminarán a la misma hora del sábado, por orden de la jueza Quinta de Paz de San Salvador, Inés Cuchilla Taura.
Hasta ayer al mediodía, las autoridades habían incautado en las empresas de Mecafé cerca de 300 cajas con documentos financieros que serán sometidos a análisis como parte de la investigación, informó Andrés Amaya, jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía.
Además de Cosase, las autoridades están haciendo inspecciones en las oficinas administrativas de la Sociedad Mecafé, en las empresas Kawaki, Sports & Gun, así como en el despacho contable Ochoa Benítez Asociados y en dos casas que Menéndez tiene en la residencial Lomas de Altamira, en San Salvador.
El director de la Policía, Howard Cotto, explicó que el propósito de los allanamientos, en los que están participando 70 policías, es obtener documentación requerida por la Fiscalía General como parte de la investigación.
Durante el registro en una de las residencias de Mecafé, las autoridades hallaron varias armas de fuego.
Cotto sostuvo que estas no fueron decomisadas porque el propietario tenía los permisos correspondientes.
También: Las 7 empresas o propiedades de amigos de Mauricio Funes allanadas por la Policía
La noche del miércoles trascendió que en una casa situada en Antiguo Cuscatlán, que supuestamente es propiedad de Funes, unas personas estaban sacando pertenencias para cargarlas a un tráiler. La Policía llegó al lugar.
Cotto aseveró que no se había encontrado ninguna irregularidad en esa vivienda. Sin embargo, ayer unos policías custodiaban el inmueble y dijeron estar a la espera de que llegara la Fiscalía.
Vida de lujo sin tener inmuebles a su nombre
Los fiscales que desde hace varios meses investigan a Funes se han llevado una sorpresa: no han encontrado ninguna propiedad a su nombre.
El fiscal Amaya aseguró que, hasta la fecha, no han logrado ubicar inmuebles que pertenezcan al exmandatario.
Esta aseveración no deja de sorprender si se toma en cuenta que desde que Funes asumió la presidencia del país tuvo un cambio radical en su estilo de vida.
De habitar en una casa de clase media, cuando era entrevistador de televisión, pasó a vivir en lujosas residencias desde que asumió el mandato, algo que no varió cuando lo culminó.
Además, el expresidente, quien asegura ser ahora asesor de medios de comunicación, ha llevado una vida llena de lujos.
Una investigación que le hizo la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia reveló que, entre 2011 y 2013, Funes hizo gastos por más de $54 mil 221 en tiendas exclusivas de Estados Unidos, Panamá y Brasil.
En un solo día, el 29 de enero de 2011, gastó más de $6 mil 600 en artículos en tiendas de Estados Unidos, de acuerdo a las pesquisas.
El informe también señala que el exmandatario adquirió varios autos de lujo para él y dos de sus hijos. Por dos vehículos pagó $80,000, para dicha compra no hubo reporte de retiros bancarios.
Para desvanecer los señalamientos, el exmandatario aseguró que el dinero para la comprar los carros provino de la liquidación del fondo de “Los Amigos de Mauricio” , el cual le dejó un excedente de $639,603.72 en 2009, así como de otro crédito por $250,000.
La sección de Probidad advirtió que Funes no presentó documentación que respalde las cantidades.
A raíz de esto, en mayo pasado, la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador abrió un proceso formal contra el expresidente Funes, su hijo Diego Funes Cañas y su excónyuge y exprimera dama Vanda Pignato, por presunto enriquecimiento ilícito.
El Ministerio Público acusó formalmente a los tres porque no habrían podido justificar ingresos por más de 728,000 dólares durante el periodo presidencial 2009-2014.