Semana juvenil del colegio Santa Cecilia da alegría y cultura

Esta es la 42° edición de  la semana de la juventud. La jornada juvenil terminará mañana sábado.

descripción de la imagen

Diferentes prácticas deportivas se desarrollan y permiten que los participantes estrechen lazos de amistad con jóvenes de otros centros de estudio. 

Por

18 August 2016

Alegría, emoción, entusiasmo y devoción hacia San Juan Bosco, son los ingredientes principales que viven los niños y adolescentes en la semana de la juventud que se desarrolla en el Colegio Santa Cecilia, de Santa Tecla.

Ahí se respira una atmósfera de fiesta en cada uno de los pasillos, en los que se puede observar una variedad de proyectos educativos elaborados por los estudiantes.

Cada uno de los jóvenes, ya sea de parvularia o de bachillerato, muestran con orgullo y entusiasmo sus trabajos, los cuáles han sido elaborados bajo la dirección y asesoramiento de sus maestros.

En total son cerca de 200 proyectos que  son expuestos durante la semana juvenil,  a la que asisten estudiantes de otros colegios salesianos, como invitados especiales.

Encuentros deportivos, de videojuegos, obras de teatro,  bandas de paz y torneos de fútbol, forman parte de las atracciones. 

Jornadas culturales

Una de las actividades que más expectativas generó entre los jóvenes fue la presentación de la Orquesta del Instituto Ricaldone, la cual deleitó a los asistentes con una variedad de melodías. 

Los más entusiastas no perdieron la oportunidad de mover el cuerpo al ritmo de algunas canciones.

Los concursos de declamación, debates, festivales de danza y concursos coreográficos, forman parte de las atracciones. 

El Colegio Santa Cecilia fue fundado el año de  1899  en la  ciudad de Santa Tecla, regido por un sistema educativo particular que se centra en la Razón, el Amor y la Religión, legado de San Juan Bosco, fundador de los Salesianos.

El filántropo Doctor Manuel Gallardo, donó una pequeña infraestructura rodeada de una amplia extensión de tierra para forjar sus sueños de ser colaborador de la obra. 

El colegio lleva el nombre como recuerdo de la esposa del benefactor, la señora Cecilia de Gallardo. 

Por muchos años, las paredes del Colegio Santa Cecilia fueron sede de la Congregación Salesiana de Centroamérica y Panamá, y desde acá salieron grupos de religiosos a fundar obras en el resto de países de Centroamérica por lo que se le llamó Casa Madre. 

En sus aulas se han educado cientos de profesionales salvadoreños que han destacado en diversos sectores.