En una entrevista televisiva, los diputados Francisco Merino (PCN), Ernesto Muyshondt (ARENA) y Mario Tenorio (GANA) afirmaron que las investigaciones al expresidente Mauricio Funes por la supuesta comisión de cinco delitos y los allanamientos realizados por la Fiscalía General de la República (FGR) a propiedades y empresas del empresario Miguel Meléndez "Mecafé" están apegados a la ley y que esta institución solo está cumpliendo su trabajo.
En el requerimiento fiscal, se investiga al exmandatario por peculado, malversación, enriquecimiento ilícito, negociaciones ilícitas y tráfico de influencias. Los allanamientos fueron realizados para secuestrar documentos y encontrar pruebas sobre tales delitos.
Al respecto, Merino dijo que "es la labor de la Fiscalía investigar todo lo relacionado a estos delitos, si es que se han cometido, y de llevar a la justicia a todos los responsables directos y los que han servido como cómplices de esta situación".
LEE TAMBIÉN: Fiscalía investiga a Mauricio Funes por cinco delitos
Tenorio opinó que "lo que se puede precisar en este momento es que la FGR está desarrollando su labor, facultada en el principio constitucional de ser la entidad del Estado que tiene el monopolio de la investigación" y explicó que esta no está condenando a Funes ni a "Mecafé".
Agregó que el Ministerio Público solo está buscando los elementos que permitan armar una probable acción judicial en contra de estos. "El procedimiento se está desarrollando conforme a la ley y si el expresidente Funes y el señor Meléndez resultan implicados, van a tener la oportunidad, por principio constitucional, de poderse defender y aclarar la situación", dijo Tenorio.
El legislador de GANA también recordó que la política está viviendo nuevos tiempos, pues todo funcionario está en la mira de la sociedad civil, por lo cual la rendición de cuentas es muy importante y ya no hay privilegios. O se es transparente, o la Fiscalía investigará, sentenció.
El expresidente Funes circuló en su cuenta de Twitter mensajes que desmentían las investigaciones de la FGR, desvinculándose de las empresas de Meléndez y expresando que la investigación era ridícula. También agregó que la Fiscalía está buscando quedar bien con Estados Unidos.
Me acabo de enterar de los allanamientos de la FGR. No tengo nada que ver con las empresas de Miguel Menéndez. La investigación es ridícula
— Mauricio Funes (@FunesCartagena) August 17, 2016
Para el diputado Muyshondt, de ARENA, estas declaraciones no deben sorprender, pues "Funes se ha caracterizado por publicar en sus redes sociales cosas que distan mucho de la realidad y de la verdad".
A su juicio, a raíz de investigaciones periodísticas "hemos podido conocer enormes indicios de supuestos actos de corrupción alrededor de Funes, sus amigos y sus supuestos cómplices". Ve positivo que la Fiscalía avance en esta investigación y ha pedido que se indaguen propiedades que este podría tener en otros países, como Nicaragua, Panamá o Brasil.
LEE TAMBIÉN: Allanan propiedades de Mecafé por presuntos actos de corrupción en gobierno Funes
Asimismo, Muyshondt llamó a que haya un debido proceso y señaló que en casos como estos sería conveniente contar con una comisión internacional contra la impunidad que pueda investigar de forma independiente estos casos y fortalecer la capacidad instalada de la FGR.
Recursos de la Fiscalía
Los diputados también pidieron que haya una buena asignación de fondos a la FGR para que esta pueda efectuar sus investigaciones con el personal y los recursos idóneos.
Para ello, dijo Merino, "hay instituciones donde se puede cortar gastos porque estas han sido bastiones de gasto partidario". Según Merino, el fortalecimiento presupuestario de la Fiscalía permitirá que esta lleve varios temas de alto impacto a la vez y las investigaciones sigan todo el curso que establece la ley.
Tenorio afirmó que GANA se opondría a reducciones presupuestarias a la FGR."Este fiscal ha dado pasos muy importantes en la investigación de delitos de alto impacto", por lo que sostuvo que debe dársele recursos y, si es necesario, reducir la asignación a aquellas instituciones cuya naturaleza es "secundaria".
Sostenibilidad fiscal
Los legisladores también comentaron la apretada situación fiscal que enfrenta el país, la cual según Merino tiene varias causas, entre las que enumeró el gastar más que los ingresos, la creación excesiva de plazas a activistas partidarios, la duplicidad de funciones en instituciones públicas (dos o más entidades que hacen lo mismo) y el no focalizar los subsidios. También dijo que en un contexto de bajo crecimiento, no debe incrementarse los impuestos a quienes ya están sobrecargados.
Sobre este último punto, Muyshondt sostuvo que no solo incrementando impuestos se mejora la recaudación y que también se puede hacer más eficiente el manejo de recursos públicos. El problema, a su juicio, es que "este gobierno es fenomenalmente irresponsable con el gasto".
Tenorio llamó a hacer con urgencia un pacto fiscal, el cual requiere diálogo entre todos los sectores, pues "estamos prácticamente colapsados y con más impuestos afectamos a la clase media del país".