La Fiscalía General de la República (FGR) está investigando al expresidente Carlos Mauricio Funes Cartagena, por cinco delitos que podría haber cometido durante su administración en el período 2009-2014.
Esos cinco delitos son peculado (esto es desvío de fondos públicos), enriquecimiento ilícito, malversación, negociaciones ilícitas y tráfico de influencias según consta en el oficio No. 1646 del Juzgado Quinto de Paz de San Salvador, mediante el cual autorizó a la Fiscalía a practicar un allanamiento en siete inmuebles propiedad de José Miguel Antonio Menéndez Avelar, conocido también como “Mecafé”, quien impulsó al movimiento “Amigos de Mauricio” que apoyó a Funes durante su campaña presidencial en 2009.
Funes tilda de "ridícula" a la Fiscalía por investigar presunta corrupción
La solicitud de autorización para efectuar los allanamientos tienen como objetivo localizar e incautarse de evidencias sobre los cinco delitos mencionados.
Entre los siete inmuebles allanados también están las instalaciones del despacho contable Ochoa Benítez Asociados, a través del cual se realizaron las escrituras de compraventa del inmueble número 32-B, del polígono H, de la Urbanización Maquilishuat, Hacienda San Benito, de San Salvador.
Buscan pruebas de supuesto enriquecimiento ilícito en propiedades de amigo de Mauricio Funes
Otro de los inmuebles allanados fue la casa número 57-A, de la Residencial Lomas de Altamira, calle Guacalchia, donde según la Fiscalía, vive Ada Mitchell Guzmán Sigüenza, quien ha sido vinculada sentimentalmente a Mauricio Funes. Esa lujosa propiedad también aparece a nombre de Mecafé, según consta el documento judicial.
Los registros de cinco empresas de Mecafé que funcionan sobre la avenida Bernal fueron supervisados por el fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción, Andrés Amaya.
¿Quién es Mecafé?
Menéndez Avelar fue presidente del Centro de Ferias y Convenciones (CIFCO) en los primeros años del período presidencial de Funes.
Mecafé también fue uno de los impulsores de la candidatura presidencial de Mauricio Funes a través de la asociación “Amigos de Mauricio Funes”.
Allanan propiedades de Mecafé por presuntos actos de corrupción en gobierno Funes
De acuerdo con información disponible en el sitio Comprasal, entre el 2009 y el 2013, el Gobierno adjudicó decenas de licitaciones a la empresa Cosase (Compañía Salvadoreña de Seguridad), la cual es propiedad de Menéndez Avelar.
De acuerdo con Comprasal, en 16 contrataciones de servicios de seguridad privada y una por suministros de equipo y accesorios policiales durante 2009 y 2013, Menéndez Avelar habría cobrado al Gobierno $7,912,407.13.
No obstante, Amaya dijo que “mediáticamente se habla que el señor Menéndez tuvo utilidades de 14 millones de dólares; eso es lo que nosotros vamos a verificar si efectivamente fue esa cantidad, que fue concedida (en contratos) por el gobierno de Funes”.
Amaya reiteró que la Fiscalía tiene un proceso por enriquecimiento ilícito en contra del expresidente Mauricio Funes y también la relación que ha tenido con el señor Miguel Menéndez, propietario de estas empresas Mecafé y Cosase que recibieron contratos millonarios, los cuales son objeto de investigación en cuanto a cómo fue el proceso de adjudicación, cómo fueron adquiridos y cómo fue que la administración de Funes se las otorgó.
Recolección de evidencias
“Hasta este momento, prácticamente, estamos solo recopilando la información, por eso solicitamos a la señora jueza que nos autorizara a recogerla, que son contratos en donde las empresas han tenido que ver, tanto Mecafé como Cosase, durante esa administración (de Funes) que ha sido señalada por muchos actos de corrupción”, dijo Amaya a periodistas que llegaron a cubrir el hecho.
“Dentro de la administración Funes, de todos es conocido que se dieron muchos actos de corrupción, en los cuales se han visto involucradas estas empresas (propiedad de Menéndez Avelar). Del 2009 hacia acá se ha visto cuestiones corruptas que han sido objeto de investigación y han sido esas investigaciones la que nos ha motivado para venir a incautar todos los documentos que sirvan para lograr establecer esos actos que hasta este momento han sido señalados, desde enriquecimiento ilícito hasta un posible peculado”, explicó el jefe de la Unidad Anticorrupción.
La Fiscalía indicó que toda la documentación que se incaute será analizada, con lo cual también se determinará la forma en cómo la administración de Funes benefició al empresario. “El objetivo de este registro es determinar en qué rubros y en qué casos el señor Mecafé fue beneficiado”, indicó el fiscal jefe.
La autorización judicial para efectuar los registros en las residencias y empresas de Mecafé y en el Despacho Contable Ochoa Benítez, tiene una vigencia de 72 horas, sin embargo, el fiscal Amaya explicó que, de ser necesario, podrían solicitar que se amplíe el plazo que el Juzgado Quinto de Paz les ha otorgado.
Familiares procesados por otro caso
El expresidente Mauricio Funes, su hijo Diego Funes Cañas y su exesposa Wanda Pignato, está siendo procesado por la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador por el delito de enriquecimiento ilícito, delito que habría cometido durante su gestión presidencial, al no poder justificar la procedencia de más de 700,000 dólares.
Por su parte, ayer en la tarde, en su cuenta de Twitter, Funes tildó de “ridícula” a la Fiscalía; el exmandatario argumentando que los registros a las empresas y residencias de Mecafé eran solo un “show” de parte de la Fiscalía para quedar bien con Estados Unidos.
Funes dijo en la red social que no tenía nada que ver con las empresas de Menéndez Avelar y que él no tenía ni bienes ni cuentas a su favor.