El viceministro de Servicios del Ministerio de Salud, Julio Robles Ticas, aceptó ayer que hay escasez de vacuna pentavalente a nivel de las unidades de salud comunitarias, pero afirmó que pronto se superará la problemática porque ya vino un lote que está a punto de ser distribuido.
“Sí, tuvimos una disminución, pero el día de ayer (martes) entró una fuerte cantidad de dosis de pentavalente”, indicó Robles Ticas.
La vacuna pentavalente es la que previene la difteria, la tos ferina, la hepatitis B y la Haemophillus influenza tipo b que genera meningitis y neumonía. Esta se aplica a niños de entre los dos, cuatro, seis y 18 meses.
Indicó que son más de 200 mil dosis las que empezarán a distribuir entre este fin de semana y los primeros días de la próxima semana y en este momento están en proceso de medir la calidad del producto.
“La gente que no se preocupe, que va a tener sus vacunas a tiempo”, se comprometió.
Sin embargo, durante varios días en muchas unidades comunitarias de la región metropolitana un no era la única respuesta que las madres recibían cuando consultaban si se estaba aplicando la vacuna.
La directora de la unidad de salud de Cuscatancingo, Luisa de Águila, confirmó que no estaba disponible desde la última semana del mes de julio, y se mostró confiada de que Salud se las provea antes de que termine el mes.
Al consultar al funcionario sobre qué medidas adoptarán para evitar que haya otro déficit de ese tipo de vacuna, solo se limitó a decir que esto suele ocurrir cuando hay involucrados factores burocráticos en los procesos de compra.
De acuerdo con sus palabras, la cartera de Salud adquiere ese fármaco a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Si bien no pudo precisar cuánto se invirtió en este nuevo lote de pentavalente, dijo que en general la institución invierte $14 millones anuales en estos fármacos.
El infectólogo Jorge Panameño señaló que la aplicación de la pentavalente, como parte del esquema de vacunación nacional, es decisiva para el país de cara a la prevención de la mortalidad infantil.
“La vacuna pentavalente ha significado que la población de El Salvador, particularmente de escasos recursos que dependen de lo que les pueda proveer salud pública, tenga acceso a protección contra enfermedades causadas por gérmenes como el Haemophillus influenza tipo b”, aseguró.
Recordó que si se aplican de forma rutinaria garantizan que las enfermedades, que en el pasado fueron causantes de muchas muertes, se mantengan bajo control.