Sindicatos de Salud protestan por escalafón salarial

Las gremiales piden a ministra de Salud fije una posición oficial sobre escalafón para 2017.

descripción de la imagen

Los distintos sindicatos de Salud pública demandaron que se aplique la Ley del Escalafón de Salud para el próximo año

Por

16 August 2016

Los diversos sindicatos del sector de salud pública demandaron que se les respete para el próximo año su derecho al escalafón salarial, el cual estaría en riesgo por ser insostenible, según declaró el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres.

Los agremiados a La Unidad Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de Salud Pública de El Salvador (Ustraspes), al ver en peligro el escalafón salarial protestaron ayer frente a las instalaciones del ministerio de Salud Pública y pidieron audiencia a la titular del ramo, Violeta Menjívar; y al de Hacienda.

La secretaria general Ustraspes, Silvia Navarrete, dijo que necesitan saber a cuánto ascenderá el presupuesto del Minsal para ver si está incluido el escalafón de salario.

De acuerdo con Navarrete, la Ley del Escalafón Salarial sigue vigente para el 2017.

Esta  solicitud de las gremiales se da después que el titular de Hacienda dejó claro que ha establecido  un techo presupuestario a la ministra de Salud para que sea ella quien decida si incluye o no el escalafón en el presupuesto asignado a esta cartera de Estado para el próximo año.

Los representantes de las cinco gremiales que aglutina Ustraspes piden a la ministra, Violeta Menjívar, que presenten una posición oficial sobre las declaraciones de su homólogo de Hacienda.

El ministerio de Hacienda asignó este año a la cartera de salud 627 millones 811 mil 390 dólares de presupuesto, de los cuales 26 millones están destinados para el pago del escalafón de los empleados de Salud.

Silvia Navarrete dijo que esperan una respuesta favorable en ocho días, de no ser así los sindicatos comenzarán a realizar medidas de presión desde sus lugares de trabajo.

A pesar de que el Ministerio de Hacienda ha reiterado en diferentes  ocasiones que no hay fondos para seguir pagando el escalafón de Salud, los trabajadores insisten que se les respete su derecho a ese beneficio.

Navarrete justificó que a diferencia de los demás  trabajadores de gobierno, ellos no reciben horas extras, pese a que muchos laboras más de 12 horas.

La Ley de Escalafón de Salud esta vigente desde su creación en 1994, con el fin que el personal de esta rama mantenga un clima armónico en su área de trabajo con miras a que los beneficiarios den un mejor servicio a los usuarios del sistema público de Salud.

El ministerio de Hacienda debe de presentar a la Asamblea Legislativa el Presupuesto General de la Nación en el mes de septiembre, de no incluirse el escalafón, amenazaron con paro de labores.