Los embarazos registrados en adolescentes en 2015 fueron 25,132, es decir un promedio de 69 gestaciones por día. Las causas que inciden en este fenómeno es la falta de educación sexual, según Zaira Navas, directora del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CONNA).
Navas aseguró en una entrevista matutina que una de las principales soluciones es la educación integral en sexualidad desde la familia. “Es necesario un abordaje integral y sistemático para trabajar el tema desde las familias para que se pueda orientar a los hijos. Debe abordarse desde los primeros años de vida.”
Navas afirmó que esta situación se da por los mitos, prejuicios y otros aspectos que impiden el desarrollo adecuado de la temática y el derecho de los niños al estar informados para tomar decisiones conscientes en su adolescencia. “La educación en sexualidad es complementaria desde la familia, escuela y comunidad”.
Por su parte, Rodrigo Busto, director de Plan El Salvador, afirmó en la misma entrevista que el impacto que tiene, sobre todo en niñas, es la deserción escolar y la falta de desarrollo en su vida personal, pues solo la cuarta parte de jóvenes embarazadas sigue con su formación académica y profesional.
“Es un problema bastante grande, en este tramo de edad se da bastante la problemática. La clave es trabajar de forma integral en el tema y brindarles apoyo”, dijo.
El año pasado se contabilizaron 13,146 niñas entre los 10 y 17 años inscritas en controles prenatales, situación que es preocupante, según Navas porque las niñas no están preparadas psicológica ni físicamente.
Tanto Navas y Busto coinciden en decir que es necesario empoderar a los jóvenes e informarles para que ellos puedan tomar decisiones informadas con respecto a su vida. Plan El Salvador recomienda que se incluya esta temática en la currícula escolar para evitar casos de deserción escolar o discriminación.
En 2015 el departamento con mayor incidencia de embarazos en adolescentes fue La Paz con un 33%, mientras Chalatenango registró la menor tasa con un 24% y los municipios de El Carrizal y San Antonio los Ranchos no contabilizaron embarazos en adolescentes entre los 10 y 17 años de edad.