El vicepresidente del país, Óscar Ortiz, afirmó esta mañana que en vista de como están las finanzas del país es necesario ponerse de acuerdo para lograr un pacto fiscal y económico.
El funcionario indicó que un pacto fiscal debe ser posible a corto plazo y urgió la aprobación de la emisión de $1,200 millones en bonos que está en estudio en la Asamblea.
"Si no pasamos a un pacto fiscal y aprobar los $1,200 millones... la cuenta nos va a salir más cara", expresó Ortiz durante la entrevista televisiva Frente a Frente, de TCS.
El vicemandatario resumió que el problema financiero actual se debe a que los gastos son mayores que los ingresos.
"¿Qué implica no ponernos de acuerdo en una cosa que no debería ser demasiado difícil, en un acuerdo fiscal? Es simple y sencillo: estamos en un momento donde por razones estructurales, por razones históricas, por la forma en que se trató el tema de las pensiones, en que se ha ido generando los ingresos y la forma en que se ha ido generando los gastos en los últimos 24 años, hemos llegado a un punto en que los gastos son mayores que los ingresos y ahora se tiene un problema de caja, un problema de efectivo", explicó Ortiz y agregó que ahora lo que toca es refinanciar la deuda a más plazo y con intereses más adecuados para bajar la cuota.
Luego de explicar eso, el funcionario fue consultado si el gobierno se debe "apretar el cincho" para solucionar el problema financiero y el vicepresidente respondió: "hay que tener cuidado, porque si yo restrinjo demasiado la actividad del gobierno, del Estado y me soco demasiado el cincho, me puedo ahogar porque dejo de comprar".
Ortiz dijo que su visión y la del gobierno es que si se quiere salir de la crisis, hay que crecer, generar empleos masivos, multiplicar empresas y generar más ingresos por la vía de los salarios, entre otras.
Indicó que el Estado debe tener una política de austeridad, pero sin dejar de invertir en áreas estratégicas.
Luego acotó: "ahora en este momento si como país y las distintas fuerzas políticas no pasamos a un pacto fiscal que implique aprobar los 1,200 millones que están allí, aprobar una Ley de responsabilidad fiscal y ponernos de acuerdo en el Presupuesto 2017, que debe incorporar una política de restricción de gastos que no vaya a golpear el crecimiento económico, la cuenta nos va a salir más cara".
Ortiz también urgió la aprobación de los préstamos destinados para la planta de Las Pavas y otro para el Corredor del Pacífico que están pendientes de ratificación en la Asamblea.
Segunda fase de medidas de seguridad
Por otro lado, Ortiz mencionó algunas de las medidas que incluye la segunda fase del plan para combatir la inseguridad que tendrá tres puntos: mayor control de las cárceles; golpe a las finanzas de las pandillas y recuperación estratégico de territorios.
Entre las medidas que comentó están la de uniformar por colores a los reos, según el grado de peligrosidad y la actualización de la base de datos de los presos que incluya a su grupo familiar. Además elaboran un nuevo perfil de los trabajadores penitenciarios para que tengan el mismo estatus de un policía.
Agregó que dirigirán más golpes a cabecillas de pandillas y que trabajan en un estudio sobre el comportamiento de las extorsiones, entre ellos la "microextorsión en red" que se da en los mercados del país. Ortíz indicó que los mercados será la próxima área a "intervenir" dentro de ese plan.