El proceso judicial contra 40 supuestos integrantes de la mara Salvatrucha en España ha dejado al descubierto el envió de 10 mil dólares que hizo ese grupo desde El Salvador para la organización de clicas y delinquir; así como sus intenciones de establecer negocios legales para lavar dinero obtenido de forma ilícita.
De acuerdo a un informe de la agencia de noticias EFE, un juzgado de Alicante (este) dictó auto de procesamiento contra 40 personas por su presunta pertenencia o relación con la organización criminal mara Salvatrucha 13 de El Salvador.
La agencia de noticias cita fuentes judiciales donde la jueza considera que existen indicios de la comisión de los delitos de intento de asesinato, tráfico de drogas mediante organización delictiva, tenencia ilícita de armas, blanqueo de capitales, lesiones y amenazas.
Agrega que de los 40 encausados, 36 serían miembros activos o colaboradores directos de esta banda latina, considerada en El Salvador y Estados Unidos agrupaciones terroristas; mientras que otros cuatro estarían relacionados únicamente con el tráfico de drogas.
Tres de ellos, los que serían líderes del grupo en Alicante, permanecen en prisión provisional desde su detención en 2014, según cita la agencia.
Agrega que entre los procesados están los presuntos cabecillas de esta banda latina asentada en la población de Ibi (Alicante), Madrid, Gerona y Barcelona.
Según consta en la resolución citada por la agencia de noticias, la jueza considera que existen indicios para relacionar a los encausados con esta “organización criminal, de origen transnacional, que forma parte de la mara Salvatrucha, a nivel mundial, con conexiones en El Salvador, Guatemala, Estados Unidos y otros países”.
Según la resolución judicial, esta banda tiene un “marcado carácter violento y sus miembros, la mayoría de origen latino, lo dan todo por la mara, financiándose con las cuotas que satisfacen y con el dinero que reciben desde el extranjero para establecer negocios legales, así como mediante el tráfico de drogas”.
Los procesados ya habían establecido clicas, grupos más o menos numerosos y asentados en un lugar geográfico, repartidas en diferentes ciudades de España.
En el caso a la de Alicante, bautizada como “Big Crazy”, tendría la intención de aglutinar a las clicas de Madrid, Barcelona o Gerona, entre otras ciudades, para crear “a imagen y semejanza de la mara salvadoreña”, el “Programa España”, un plan que expandiera la organización delictiva en España, con las directrices que venían directamente de El Salvador.
Según el proceso judicial, el grupo se habría nutrido económicamente con el pago de una cuota de sus componentes, quienes llegaban a delinquir para hacer frente a la misma.
“Desde la dirección de la mara en El Salvador se enviaron 10.000 dólares para financiar las primeras actividades de la banda en España”, consigna el informe de EFE.
La intención era montar un negocio legal para blanquear capitales de procedencia delictiva, ofrecer un contrato de trabajo a miembros presos y facilitar la llegada de nuevos mareros de Centro América mediante un contrato laboral.
Además, el grupo de la costa española habría creado una red de transporte, almacenamiento y distribución de marihuana y cocaína, que contaba con diversos proveedores.
Operación Jaque en El Salvador
Ese mismo actuar de la mara Salvatrucha: limpiar dinero sucio de actividades ilegales en otras de tipo legal había sido detectado por las autoridades salvadoreñas.
Tras meses de investigación un operativo realizado entre la noche del 27 y la madrugada del 28 de julio dejó la incautación de bienes y la detención de 70 personas vinculadas con la mara Salvatrucha.
Incluso fue detenido el cerebro financiero de la MS, Marvin Adaly Quintanilla Ramos, alias Piwa.
El operativo de las autoridades incluyó el decomiso 120 vehículos, entre automotores de lujo, varios buses de la ruta 6 y taxis piratas, talleres de vehículos e incautación de cuentas bancarias.
Leer:
Juzgado desarrolla audiencia contra 38 reos por operación Jaque